La AFIP confirmó que se estudian variantes por la suba del impuesto a los autos de alta gama

Echegaray aclaró que el organismo "no tomará ninguna decisión" sino que sólo aportará datos a los ministerios de Economía e Industria sobre cómo impactó hasta el momento el gravamen. Los patentamientos cayeron 80%

Guardar
  162
162

El Gobierno nacional comenzó a evaluar el impacto que provocó la suba de Impuestos Internos a los autos de alta gama y no se descartan eventuales modificaciones. Según un informe de la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (Acara), los patentamientos de vehículos de lujo se derrumbaron un 80 por ciento en febrero.


En este segmento, BMW fue la más afectada, con una caída en las ventas del 83%, seguida por AUDI (82,8%), Chrysler (80%) y Alfa Romeo (78,5 por ciento).


El año pasado, en febrero se habían vendido dos unidades de Ferrari, y este año descendió a una sola, con lo cual esa marca registró una caída del 50 por ciento, de acuerdo al trabajo de Acara que publica el diario El Cronista.


"Las reuniones con las automotrices se están llevando adelante en el ámbito de la Jefatura de Gabinete, el ministerio de Economía y el Ministerio de Industria. Pero es cierto que nos han pedido que evaluemos cómo viene la recaudación de impuestos internos y, en líneas generales, cómo ha impactado la ley", señaló ayer el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

El funcionario agregó que "vamos a hacer ese estudio y hay algunos temas que nos ha pedido el Ministerio de industria que estudiemos".

Enseguida Echegaray aclaró que "no es la AFIP quien va a tomar la decisión" sino que "se va a tomar en otro ámbito". No obstante, reconoció que el organismo "está estudiando el impacto de la ley y posibles alternativas" que "vinieron del Ministerio Industria".

Echegaray reiteró en varias ocasiones que "yo no voy a tomar esa decisión" al admitir de manera implícita que el Gobierno tiene en estudio esa posibilidad que viene siendo reclamada por las terminales automotrices tras la abrupta caída de las ventas.

Echegaray se refirió al tema automotriz durante la conferencia de prensa en la que anunció los resultados de la recaudación tributaria de enero.

Durante su discurso de apertura de la Asamblea Legislativa, la presidenta Cristina Fernández, dijo que se convocará a las automotrices a analizar la situación y dejó entrever que podría haber modificaciones en el impuesto.

"Si tenemos que corregir algo lo vamos a corregir", afirmó la presidenta, pero condicionó la decisión al resultado de una reunión en la que ambas partes clarifiquen los niveles de ventas.

Las empresas automotrices atribuyen la caída en la venta de autos a los aumentos de precios que traccionó el impuesto a los autos de alta gama.

La presidenta afirmó que este gravamen sólo afecta al 4 por ciento de la oferta de vehículos y sostuvo que las cifras de venta que está en poder del Ejecutivo con coinciden con las que divulga el sector privado.

Más Noticias

Día Mundial de la Salud: cuáles son los avances clave en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares en la Argentina

Los procedimientos menos invasivos, como la angioplastia y el TAVI, se vinculan a tasas de éxito más elevadas y a la recuperación más rápida en los pacientes. La importancia de la prevención y el diagnóstico precoz

Día Mundial de la Salud:

Cáncer de pulmón: cómo detectar a tiempo el tumor más mortal en Argentina

En el país se registran 8.400 muertes y más de 12 mil casos nuevos por año. La mayoría de los diagnósticos se dan en estados avanzados, cuando los tratamientos son menos efectivos. En Día Mundial de la Salud, la palabra de los expertos del Instituto Alexander Fleming

Cáncer de pulmón: cómo detectar

Jorgelina Aruzzi: “Me arrepiento de no haber sido más libre con mi cuerpo”

Dice que sus 50 llegaron para limpiarse de mandatos. La actriz repasa desde el enojo de su padre por su vocación y una juventud “velada por el duelo”, al momento en que dejó de hablarse “feo” frente al espejo y entendió que el matrimonio es algo anormal

Jorgelina Aruzzi: “Me arrepiento de

Qué se celebra este 7 de abril en el Perú: feminismo, derechos humanos y salud en la historia

En un día de reflexiones históricas, se destaca cómo los sucesos del 7 de abril conectan la lucha por la justicia, la equidad y el bienestar, tanto en el Perú como a nivel global.

Qué se celebra este 7

Inflación: abril comenzó con subas en alimentos y pone un piso alto al índice de precios

Esta semana se conocerá el IPC de marzo. Estiman que habrá más aumentos en el precio de la hacienda y que impactará en el precio de la carne

Inflación: abril comenzó con subas