"Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitirle a nuestro pueblo. A las 4:25 de la tarde de hoy, 5 de marzo, ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez", decía hace un año Nicolás Maduro con la voz quebrada. La muerte del mandatario venezolano, quien batallaba desde 2011 contra un cáncer cuya naturaleza jamás fue revelada, impactó al mundo entero, aunque no sorprendió.
1. Los funerales de Estado
A la despedida de Chávez asistieron la mayoría de los presidentes de América Latina, con excepción de Paraguay, y delegaciones de todo el mundo. La presencia más polémica fue la del ex gobernante iraní Mahmoud Ahmadinejad. Miles de personas participaron de los funerales, que se extendieron por 10 días, hasta que finalmente el cuerpo fue trasladado hasta el Cuartel de la Montaña, lugar donde Chávez planeó el golpe de 1992 y que se convirtió en un símbolo de la revolución bolivariana.
2. La elección presidencial deja un escenario de incertidumbre y violencia
El 14 de abril se llevaron a cabo los comicios para elegir al nuevo presidente de Venezuela. Maduro, designado por el propio Chávez como su sucesor, compitió contra el líder de la oposición y ex rival del bolivariano, Henrique Capriles. La performance de Maduro no fue tan buena como la de su antecesor, que había obtenido el 55% de los votos. Con el 50,61% y un estrecho margen de un punto y medio, se consagró presidente en medio de acusaciones de irregularidades. La oposición bramó que le habían robado la elección y tomó las calles, a las que también se volcaron los chavistas para defender a Maduro. Hubo disturbios por varios días y el saldo final fue de 7 muertos y 60 heridos.
3. La venta de Globovisión, único canal de televisión abierta opositor al Gobierno
En medio de la trifulca electoral, el dueño de Globovisión, Carlos Zuloaga, anunció la venta del único canal de señal abierta crítico al Gobierno porque era "inviable económica y jurídicamente". La operación finalmente se concretó a mediados de mayo y fue vivida por la oposición como una golpe a la libertad de prensa. Los nuevos propietarios, Raúl Gorrín, Juan Domingo Cordero y Gustavo Perdomo, fueron señalados como empresarios afines al chavismo. Con la nueva dirección, el canal de televisión bajó el tono político de sus emisiones noticiosas y del mismo portal de internet.
4. El papa Francisco recibió a Maduro en el Vaticano
El Sumo Pontífice y el presidente venezolano mantuvieron, el 17 de junio, una breve audiencia privada. Conversaron sobre algunos de los problemas del país, como "la pobreza, la lucha contra la criminalidad y el narcotráfico". También repasaron "la situación social y política" del país después de las elecciones y la muerte de Chávez.
5. Renovación de la cúpula militar y la primera mujer al frente de Defensa
Las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) fueron ganando poder a lo largo del gobierno de Chávez. La designación de los nuevos altos mandos, el 5 de julio, estuvo plagada de simbolismo, dado que los militares siempre han sido más cercanos a Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, que a Maduro. La almirante Carmen Meléndez de Maniglia fue ascendida a ministra de Defensa en lugar de Diego Molero, que había sido duramente cuestionado por la oposición.
6. El Tribunal Superior de Justicia rechazó la impugnación de las elecciones
La Sala Constitucional del TSJ dictaminó, a principios de agosto, que la denuncia presentada por Capriles para anular los resultados electorales del 14 de abril era "inadmisible" por no especificar las irregularidades que acusaba. Hubo una lluvia de críticas. Para la oposición venezolana, el Poder Judicial es adicto al chavismo y no funciona como un organismo de control ni de frenos y contrapesos.
7. Maduro anuncia que Venezuela abandona la CIDH
"Se les acabó el tiempo", dijo desafiante el mandatario el pasado 9 de septiembre. Un día después, Venezuela dejaba de formar parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de su respectiva Corte con el pretexto de que perseguía a los gobiernos de la izquierda latinoamericana. La salida del sistema de derechos humanos fue duramente cuestionada a nivel nacional e internacional.
8. Encontronazo diplomático con los Estados Unidos
A principios de octubre, Maduro ordenó la expulsión de la encargada de negocios de los EEUU en Venezuela, Kelly Keiderling, por supuesto "sabotaje económico". "Si se ponen cómicos, se van todos", amenazó. Las relaciones tensas con el gobierno norteamericano son una constante del chavismo, que acusó en su momento a George W. Bush y luego a Barack Obama de conspirar en su contra.
9. La Asamblea Nacional aprobó la Ley Habilitante
Los legisladores chavistas, tras destituir a un diputado del PSUV que se había pasado a las filas opositoras, aprobaron los llamados "superpoderes". Esta ley le otorgó al mandatario poderes especiales para gobernar por decreto durante un año y así hacer frente a la "guerra económica" que, según acusa, le ha declarado el sector empresarial. La votación fue el 14 de noviembre.
10. Las elecciones municipales y la búsqueda de legitimidad
Los comicios municipales se llevaron a cabo el 8 de diciembre y fueron vividos como un gran plebiscito. Mientras que el chavismo intentó legitimar el gobierno de Maduro, cuestionado por las elecciones de abril, la oposición quiso demostrar que cada vez es más fuerte. El oficialismo se impuso en 240 de los 335 municipios, en su mayoría, los rurales. La Mesa de la Unidad Democrática, en cambio, se impuso en las principales ciudades del país.
11. La Ley de Precios Justos
Como parte de su ofensiva económica para contener la galopante inflación anual de 56,2% y la escasez de productos básicos, Maduro instituyó, a mediados de enero, la Superintendencia de Precios Justos. El objetivo era que los comerciantes redujeran los valores de la mercadería. Dio tiempo hasta febrero para cumplir con la normativa y amenazó con cárcel y expropiaciones a los empresarios que no se adhirieran.
12. Multitudinarias movilizaciones sacuden al gobierno de Maduro
Los estudiantes salieron a las calles para reclamar más seguridad y certidumbre económica. A ellos, se sumó la oposición. Una masiva convocatoria en todo el país se condensó finalmente el miércoles 12 de febrero. Las fuerzas formales, como la Guardia Nacional Bolivariana, e informales, como los motorizados, salieron al choque. El saldo fueron tres muertos y decenas de heridos. Esto provocó aún más marchas. Maduro culpó a dirigentes opositores, como Leopoldo López -apresado- y María Corina Machado, de los disturbios. Al día de hoy, las movilizaciones siguen y los enfrentamientos dejaron al menos 18 muertos, centenares de heridos y más de 500 detenidos.