Panamá informó que propuso la "convocatoria urgente de una reunión de consulta" de cancilleres de los países miembros de la OEA, para "considerar" la situación de Venezuela y buscar iniciativas que ayuden a "encontrar una solución a través del diálogo entre venezolanos".
Hizo la solicitud basándose en artículos de la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de su Estatuto del Consejo Permanente que "señalan que cualquier Estado miembro puede pedir que se convoque la Reunión de Consulta con el fin de considerar problemas de carácter urgente y de interés común para los Estados", precisó un comunicado oficial.
El pedido de Panamá seguramente no caerá bien en Venezuela. Días atrás, en conferencia de prensa con medios internacionales, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que hay mandatarios regionales que "quieren dividir a América Latina" y arremetió contra algunos jefes de Estado, entre ellos, los de Panamá, Chile y Colombia. Se ensañó especialmente con Juan Manuel Santos. "Cedieron ante el Departamento de Estado de EEUU", acusó.
El bolivariano hizo un llamado a los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Ricardo Martinelli (Panamá) y Juan Manuel Santos (Colombia) para que "no se sumen a dividir a América Latina atacando a Venezuela".
Siguen las protestas
Las marchas estudiantiles no cesan. Las manifestaciones llevan tres semanas y aún no hay perspectivas de que las aguas se calmen. Este martes, una nueva movilización convocada por los jóvenes se desarrolló en la plaza Alfredo Sadel, en la Avenida Principal de Las Mercedes, al este de Caracas. Los estudiantes, además, bloquearon calles en varias ciudades del país. La crisis que lleva tres semanas de enfrentamientos con el gobierno de Nicolás Maduro y se contabilizan 15 muertos.
En el estado Táchira, se ha registrado la represión más violenta contra las protestas opositoras. Fue tan brutal que incluso el oficialista gobernador del estado ha decidido distanciarse del gobierno nacional con una serie de declaraciones que van a contramano del discurso chavista. José Gregorio Vielma Mora dijo que para desactivar la tensión y "alcanzar la paz" es necesario antes liberar a los presos políticos. Y nombró, sin vueltas, a quien hoy es la cara de las revueltas. "No estoy de acuerdo con mantener preso a Leopoldo López", dijo el gobernador en una entrevista con Circuito Onda.
López, ex alcalde de Chacao, está preso desde el martes 18 de febrero por orden de Maduro, que lo acusa de liderar las manifestaciones estudiantiles que conmocionaron Caracas.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Tijuana este 1 de abril: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Quién es Alice Kellen?: la escritora que conquistó a miles de lectores, visitará la Feria del Libro de Buenos Aires en su 49° edición
En su segunda visita a Argentina, una de las figuras más reconocidas en la romántica contemporánea actual, se presentará en el evento más esperado por los amantes de la literatura en La Rural

La importancia del ejercicio para una vida más larga y saludable
Expertos en longevidad y medicina preventiva, mencionados en GQ, coinciden en que el ejercicio es fundamental para preservar la independencia y el bienestar, activando mitocondrias, reduciendo inflamación y fortaleciendo el corazón

La búsqueda de inmortalidad humana, atravesada por grandes desafíos científicos y éticos
Los avances médicos sumados al interés de figuras importantes de Silicon Valley, rediseñan el concepto de longevidad. The Economist informó sobre diversos métodos de optimización corporal

Medicamentos GLP-1 en la mira: pérdida muscular y riesgo de rebote tras suspender el tratamiento
Científicos citados por New Scientist alertan sobre el impacto estructural de estos fármacos y la necesidad urgente de combinar su uso con actividad física constante
