Faltan apenas dos semanas para que Sebastián Piñera entregue el mando a su sucesora, la mandataria electa Michelle Bachelet, quien asumirá el próximo 11 de marzo. En el marco de su última gira, que comprenderá las regiones de O´Higgins y el Maule, el jefe de Estado chileno hizo referencia a la firma del proyecto por medio del cual Chile estará eximido de visa para ingresar a los Estados Unidos.
En diálogo con El Mercurio, el mandatario destacó la importancia del ingreso al programa conocido como Visa Waiver: "Estamos muy cerca de lograr un acuerdo muy importante con los Estados Unidos, que es la incorporación de Chile a la Visa Waiver, que significa en la práctica que Chile sería el primer país de América Latina que sería parte de este programa que permite a todos los chilenos que viajan de turistas o por negocios quedar excluidos de la necesidad de obtener una visa y puedan ingresar solamente con su pasaporte".
Este acuerdo tiene su origen en 2010, cuando el presidente impulsó las negociaciones con los Estados Unidos para poder ingresar al programa. La concreción se realizará en los próximos días, antes de que Piñera entregue el mando a Bachelet.
"Esto fue algo que conversé personalmente con el presidente Barack Obama en su primera visita a Chile", recordó el mandatario chileno, quien consideró que este acuerdo representa "un gran reconocimiento a la seriedad y a la confiabilidad de Chile".
"Es un gran paso para Chile, porque nos pone dentro de la comunidad de países más seguros y confiables del mundo", argumentó el jefe de Estado.
De esta manera, Chile se convierte en el primer país de América Latina en ingresar en el programa Visa Waiver.
Piñera tuvo también palabras de agradecimiento para su par norteamericano, a quien calificó como "un gran aliado". Además, resaltó la labor del embajador de Chile en los Estados Unidos, Felipe Bulnes, "que hizo un gran papel".
No obstante, el camino no fue sencillo. La administración Piñera debió cumplir ciertos requisitos para llegar a este acuerdo. En primer término, tuvo que reducir a 2,8% la tasa de rechazo de visas convencionales del total de documentos que son solicitados por los chilenos que buscan visitar los Estados Unidos.
También se tuvo que implementar el pasaporte electrónico, con información biométrica, lectura mecánica o electrónica, y tecnología antifalsificación.
Por su parte, otra de las condiciones que debió cumplir el país trasandino fue el envío de un proyecto de ley al Congreso para eliminar el bloqueo temporal de pasaportes luego de ser extraviados.
El acuerdo entrará en vigencia 60 días después de su firma, y se extiende para estadías de hasta 90 días.
Más Noticias
Once Caldas logró una histórica victoria 0-2 con Unión Española de Chile en la Copa Sudamericana
El conjunto de Hernán Darío Herrera visitó territorio chileno para afrontar la segunda fecha del certamen continental, en el que debutó con derrota 0-1 frente a Fluminense

Cae El Flaco, jefe regional de los Zetas Vieja Escuela en San Fernando, Tamaulipas
Inteligencia Naval proporcionó datos que ubicaron al líder criminal

El show de Messi en la clasificación de Inter Miami: zurdazo inatajable, penal exquisito y un golazo de tiro libre insólito que anuló el VAR
La Pulga fue el gran protagonista del partido que disputaron Las Garzas ante Los Ángeles FC por la revancha de los cuartos de final de la Concachampions

Recomendaciones para viajar desde el Terminal de Transporte en Semana Santa: lo que debe saber si desea hacerlo con su mascota
La entidad dispone de bodegas en sus tres sedes para guardar pertenencias perdidas. El personal brindará asistencia presencial en su recuperación bajo un procedimiento establecido

Descubre internet satelital, router, placa electrónica y cigarrillos durante requisa en penal de Challapalca, uno de los más seguros del país
Una inspección rutinaria reveló una red clandestina de comunicación digital instalada por reclusos en uno de los penales más remotos del país
