El Ministerio de Defensa, a través de la Secretaria de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencia, informó en un comunicado que "continúa trabajando" en la ciudad santacruceña de Caleta Olivia a raíz de la prolongación de la emergencia hídrica", declarada el 15 de febrero. El Ejército Argentino realiza un operativo de asistencia a pedido de las autoridades locales.
Allí, los pobladores sostenían cortes al tránsito en la ruta 3 y las autoridades dieron asueto a los trabajadores.
Por su parte, el gobierno provincial envió a la Legislatura una paquete de proyectos que van desde declarar la emergencia hídrica en la ciudad hasta un pedido de endeudamiento para la construcción de un planta de ósmosis inversa y un acueducto desde Cañadón Seco.
En Caleta Olivia, donde desde hace 19 días hay problemas con el suministro de agua, el acueducto que une al lago Musters con la ciudad volvió a sufrir una rotura el sábado.
Desde este mediodía, el suministro comenzaba hoy a normalizarse en algunos barrios aunque persiste el corte de la ruta nacional 3 en el acceso norte a Caleta Olivia.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, señaló que "se han experimentado ocho roturas" en el acueducto que "presenta deficiencias y roturas en proceso de reparación, la mayoría de los barrios".
El ministro indicó que "se ampliarán los frentes de trabajo a los efectos de garantizar mayor flujo de recursos y velocidad en la ejecución de la obra para solucionar de un modo estructural e integral la situación".
Hasta el momento, por el operativo montado, "se obtuvieron y potabilizaron 60.000 litros de agua por día apta para riego e higiene. Además, se distribuyeron 150.000 litros mediante camiones cisterna y 320 botellones de 8 litros cada uno, provenientes de Comodoro Rivadavia", señala el comunicado oficial.
Vecinos autoconvocados en asamblea mantienen la protesta en la ruta nacional N°3 y analizarán las respuestas del intendente José Manuel Córdoba, del gobierno provincial y nacional de un petitorio que presentaron hoy para que se declare la emergencia sanitaria y se solucione los problemas que tiene el acueducto.
En ese marco, solicitaron que se garantice la provisión de agua potable en "todos los domicilios de Caleta Olivia mediante la red de distribución pública" y se apliquen "instrumentos legales a nivel municipal, provincial y nacional, con la asignación de los recursos económicos y humanos para sobrellevar y resolver la crisis hídrica en forma definitiva".
También pidieron la eximirse el pago del servicio de agua durante un semestre desde el 15 de febrero cuando se declaró la emergencia hídrica municipal.
Reclamaron además "análisis bacteriológicos, fisicoquímicos, determinaciones de hidrocarburos, derivados de hidrocarburos y metales pesados en todo el sistema de distribución y captación de agua".
Más Noticias
Qué es lo que nunca debes hacer en tu limpieza facial
Para hacer un ‘skincare’ perfecto es importante utilizar los productos adecuados para nuestro tipo de piel, así como seguir una serie de recomendaciones de los expertos

Máx Henríquez advierte que pasará con las lluvias en Bogotá para este fin de marzo e inicio de abril
Se espera que el clima en esas semanas logre incrementar los embalses de agua
¿Cómo estará el clima en Puerto Vallarta?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Nuevo fraude: delincuentes están logrando registrar tarjetas bancarias de víctimas en sus billeteras digitales
Esta modalidad permite a los delincuentes hacer compras sin limitaciones, lo que dificulta la detección rápida de las actividades ilícitas por parte de las autoridades

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Tijuana este sábado 29 de marzo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
