Internet nació neutral. Es decir, libre de restricciones, donde todos los sitios, contenidos y aplicaciones tienen la misma jerarquía y es responsabilidad de cada usuario decidir acceder a ellos. Pero algunos gobiernos insisten y pretenden decidir qué es bueno y qué es malo para la gente.
Un panorama de los países que ejercen más censura online:
Turquía: tiene una flamante ley aprobada por el Parlamento y ordenada por el premier islámico conservador, Recep Tayyip Erdogan. Pueden censurar páginas web sin que medie una orden judicial.
Irán: Allí la censura es el primer paso. Primero rastrean contenidos, luego a las personas que los generaron y después viene lo peor: prisión, torturas, acoso y abusos. El "movimiento verde" en el 2009 puso de manifiesto el "peligro" que representan las redes para el gobierno. Irán pretende un ciberespacio a medida, la llamada "Halal Web". Allí no hay Facebook, Twitter, ni Youtube.
China: Quizá el caso más emblemático junto con Cuba. Censura la web desde 1996. Filtran todo el contenido que circula y con esa información bloquean páginas y persiguen ciudadanos.
Bahrein: Censura la red desde el 2008. Sobre todo, los contenidos periodísticos y los foros que usan los ciudadanos para expresarse y organizarse.
Egipto: En enero del 2011, en medio de protestas sociales, el régimen de Hosni Mubarak literalmente "desenchufó" toda la internet. Esto avivó más aun las protestas y lo expuso internacionalmente. Unos días después, el 11 de febrero de 2011, debió renunciar.
Siria: las manifestaciones en marzo de 2011 contra el poder de Bashar al-Assad, quien heredó la presidencia después de la muerte de su padre en 2000, motivó la censura de la Red, extendiéndola a toda la telefonía. Como en otros casos, internet le sirve al gobierno para detectar disidentes y periodistas no alineados, y para después perseguir y asesinar.
Guinea Ecuatorial: Teodoro Obiang Nguema Mbasogo está en poder desde el golpe de estado de 1979. Sabe que si no controla la información, tendrá que irse. Tiene el control de internet y de todos los medios de comunicación del país.
Birmania: El presidente Thein Sein está en el poder desde el 2011. Para tener una computadora y publicar información en internet es necesario contar con una licencia que da el gobierno. La censura previa es tan extrema que los medios privados no pueden publicar información a diario. Deben hacerlo una vez por semana, si pasan el filtro oficial.
Cuba: Raúl Castro es tan enemigo de la información libre y de internet como su hermano Fidel. Pese a las promesas de apertura, acceder a determinadas páginas web y publicar información sigue siendo una misión casi imposible. Quienes logran hacerlo, son perseguidos.
Etiopía: La censura de internet y de los medios de comunicación es año a año más intensa. La legislación antiterrorista interpreta como un delito publicar cualquier información favorable a la oposición, cuyos miembros son considerados.... Sí, acertó: terroristas.
Corea del Norte: Tienen dos internet: una para el gobierno, abierta y libre, y otra para los ciudadanos, censurada. La Agencia Central de Noticias de Corea es el principal productor de la información que circula en el país.
Eritrea: el presidente es Isaias Afewerki y está en el poder desde 1993. Todos los proveedores de servicios de internet deben pasar a través de EriTel, la compañía del gobierno, que se encarga de decidir a cuáles páginas se pueden acceder y a cuáles no. Casi no existe el servicio de Internet móvil.
La situación en Venezuela y Argentina
La censura de facto en Venezuela está operativa y expuesta internacionalmente desde hace unos días, cuando se conoció que el gobierno de Nicolás Maduro bloquea las imágenes que se publican en las redes sociales para que no puedan ser vistas en el país. Ya no es una posibilidad, o una hipótesis de opositores. Maduro está censurando a los ciudadanos.
En la Argentina, el presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, mencionó ayer la necesidad de regular internet. Ante el rechazo que generaron sus declaraciones por parte de la oposición y de los usuarios, más tarde aclaró que el tema "no está en agenda".
El año pasado, el legislador provincial por Entre Ríos Rubén Oscar Almará, preparaba un proyecto para bloquear mensajes en las redes sociales que "lesionen la paz ciudadana". Las críticas lo obligaron a no avanzar.
No obstante, la Comisión Nacional de Comunicaciones publica periódicamente bloqueos de sitios que ordena la justicia. Algunas páginas de sitios como Taringa! y LeakyMails, solo se pueden visitar desde el exterior de la Argentina.
El miércoles 5 de junio del 2013, la comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión de la Cámara de Senadores comenzó a discutir cuatro proyectos de ley sobre la neutralidad de la Red.