Un día después de que el directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) aceptara el plan de adecuación del Grupo Clarín a la ley que regula a la radio y la televisión, Martín Sabbatella manifestó su alegría porque "nadie tiene coronita", pero miró hacia el futuro y dejó en claro que hará falta profundizar los alcances de la norma.
"La velocidad de la transformación en el mundo de la comunicación es tremenda", admitió el titular de la Afsca, por lo que -consideró- la ley "tendría que ir actualizándose". "No está regulada internet, es un dato de la realidad, y tendría que hacerse. Yo estoy de acuerdo con eso", reconoció.
"La Argentina necesita trabajar en una norma de telecomunicaciones que junte todo esto", señaló el funcionario, en referencia al control de la radio, la televisión e internet.
Sabbatella consideró asimismo que la ley de medios "es muy buena", pero insistió en que es importante "actualizarla y que en el parlamento se discuta" lo que sucede con las nuevas herramientas de comunicación.
"Pensar que una ley, sobre todo en este mundo de la comunicación, con la rapidez con que se mueve, puede ser buena siempre, sería un error. Yo creo que necesita debates que la vayan actualizando ante los nuevos desafíos", repitió el funcionario kirchnerista.
Para cerrar el tema, el titular de la autoridad de aplicación apuntó: "La regulación de internet es parte del debate, pero yo creo que sí (debería implementarse). Las telecomunicaciones se dan por distintas maneras y hay una cantidad de sistemas que no están contemplados por la nueva ley".
Ley de Medios
Sobre la aplicación de la actual Ley de Medios, Sabbatella indicó que "en el año 2014 todas las empresas deberán estar adecuadas a los límites" que impone la norma de radiodifusión.
Respecto de la situación de Telefe (aún no está definida), el funcionario aclaró que se está evaluando "si existe incompatibilidad o no con el servicio público", porque su controlante es la empresa Telefónica de Argentina. "No hay ninguna otra especulación válida que se pueda hacer. La preocupación de la Afsca es que todas las empresas estén dentro de la ley", completó.
Marcha atrás
El funcionario volvió a referirse más tarde al tema por Twitter. Aclaró que el organismo que dirige no tiene facultades para llevar adelante una regulación de esa naturaleza y aseguró que "no está en agenda".
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Apoyo de uniformes y útiles escolares 2025: cuánto recibirán los alumnos de secundaria
El apoyo se depositará a inicios del próximo ciclo escolar

‘Magaly TV La Firme’: Flavia Laos exige altos ingresos en sus pretendientes, Tilsa Lozano aviva rumores de separación y disputa entre Yiddá Eslava y la Pánfila
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Clausuran centro de rehabilitación clandestino en Jalisco tras abuso sexual de un hombre
Al interior del lugar fueron localizadas 73 personas que serán reintegradas con sus familiares

El secuestro del cónsul paraguayo: la venta de un auto, la indiferencia de las autoridades y el libro inspirado en el caso
Quiso vender un Mercedes Benz en la ciudad de Buenos Aires y terminó secuestrado por un grupo terrorista. Las exigencias de los secuestradores, la negativa del gobierno a negociar y un final feliz en una Semana Santa que el diplomático seguro nunca olvidó
