Este viernes se realizaron 11.309 operaciones de compra de divisas por un monto de $50.498.777, equivalente a u$s6.480.849.
Desde el 27 de enero, cuando se flexibilizó el cepo, la AFIP validó 561.088 trámites por 2.289.089.433 de pesos, equivalentes a u$s287.409.300. En total, se concretaron 393.498 operaciones por u$s210 millones.
De todas esas transacciones, apenas el 8,9% (u$s 25.777.014) decidió depositar en el banco el dinero, aun cuando la AFIP ofrece no cobrar el 20% de anticipo de ganancias si las divisas permanecen en la entidad al menos un año.
El banco Santander Río encabeza la lista de entidades que vendieron moneda extranjera con el 20 por ciento de los montos totales, seguido por el Galicia (14,10%), BBVA Francés (12,5%), Nación (6,10%) e ICBC (6,00%).
De acuerdo a la resolución 5526 del Banco Central, la compra de moneda extranjera para tenencia de personas físicas no puede superar el 20% del ingreso neto mensual de las personas en relación de dependencia, autónomos y monotributistas.
Más Noticias
La Policía Nacional y la Guardia Civil liberan a 1.794 víctimas de trata y explotación en 2024, un 22% más que en 2023
Las fuerzas policiales llevaron a cabo más de 400 operaciones a lo largo del año y detuvieron a cerca de un millar de personas. Además, intervinieron en ocho casos de matrimonio forzados

Ángel del Villar rompe el silencio y afirma: “Nunca se me enjuició por narcotráfico o lavado de dinero”
El productor enfrentará sentencia en agosto tras ser hallado culpable en EEUU por hacer negocios con un promotor ligado al CJNG

Un abogado explica si un contrato de alquiler puede convertirse en indefinido: “No puede suceder nunca”
A través de una publicación en redes sociales se ofrecen las claves para entender este tipo de contrato

Semana Santa 2025: Recomendaciones de seguridad para quienes van a conducir en vacaciones
En temporada vacacional es común que muchas familias decidan salir a otro estado, por lo que es importante priorizar su bienestar al salir a carreteras

Reabren la tribuna norte del estadio Pascual Guerrero de Cali, tras instalar la lona que arrancó un vendaval
La reapertura coincide con el clásico entre el equipo local: América contra Millonarios de Bogotá. El costo de la intervención la asumió la aseguradora del escenario deportivo
