El Super Bowl de la NFL es el evento más esperado de los EEUU. Además de llamar la atención por su importancia deportiva (la abrumadora victoria de los Seahawks de Seattle sobre los Broncos de Denver por 43-8), los anuncios publicitarios acapararon el interés de los 111,5 millones de espectadores que se reunieron frente a los televisores el domingo pasado.
Las compañías preparan durante todo el año los anuncios que presentan ese día y pagan cifras millonarias para su difusión. En esta ocasión, las repercusiones no estallaron por un clip subido de tono o el yerro de algún artista. La controversia la generó un anuncio de Coca Cola que busca unir a los estadounidenses.
Muchos alabaron en las redes sociales este poético elogio de la inmigración como base de la identidad nacional, pero los detractores usaron el mismo medio para llamar a boicotear a Coca Cola y exigir que una canción tan patriótica sólo fuera cantada en inglés, a pesar de que no hay un idioma nacional oficial y millones de estadounidenses tienen otra lengua materna o hablan otro idioma en sus casas.
Lo que Coca Cola pretendía que fuera un ejemplo de la diversidad cultural en Estados Unidos terminó desencadenando una avalancha de críticas. Mientras la compañía lanzó una campaña en Twitter haciendo honor a la belleza de la sociedad estadounidense con el hashtag #AmericaIsBeautiful, los indignados buscaron contrarrestar el mensaje con otro hashtag: #boycottcoke.
"Nunca volveré a tomar Coca Cola. 'America the beautiful' en otro idioma está simplemente mal", escribió uno de los usuarios de Twitter, en el comentario más inofensivo de los que aparecen bajo el hashtag #Boycottcoke. "Diría que el anuncio de Coca Cola es antiamericano, pero por suerte está #BoycottCoke", escribió otro indignado en la red social.
"America is beautiful en inglés puro. #BoycottCoke es el hashtag de boicot número 1. Larga vida a Pepsi. Nunca más volveré a pedir una coca"
Así como proliferaron los mensajes en contra del spot, muchos usaron el mismo hashtag para condenar la actitud y poner en evidencia a los racistas. "Un mensaje extraordinario, deberíamos celebrar la diversidad. Aplausos para @CocaCola #AmericaIsBeautiful", escribió Kinzie. "Este comercial es una gran oportunidad para debatir en los colegios", escribió otro de los usuarios.
Parecía imposible que la polémica de este año recayera en un spot tan conciliador como el de Coca Cola; sin embargo, el mensaje de integración desató la ira de conservadores y grupos racistas.
Coca Cola, además, difundió varios videos en los que se muestra cómo se hizo el comercial. En la serie aparecen todas las niñas que cantaron el tema en los diferentes idiomas. Estas imágenes también se viralizaron en las redes sociales.
Más Noticias
Semana Santa en la TV peruana: Todas las películas y programación especial para el jueves 17 y viernes 18 de abril
Disfruta de una variada programación de Semana Santa en los principales canales peruanos, con títulos que van desde clásicos como Los Diez Mandamientos hasta documentales sobre la vida de Jesús.

Qué es la neuropatía periférica de fibras pequeñas, según un neurólogo: “El problema es el pronóstico tardío”
Según un estudio, el problema afecta a 53 de cada 100.000 personas

El método japonés para regar las orquídeas
Los expertos aseguran que es una de las formas más eficaces de cuidar la planta

Video muestra el preciso momento de la explosión en Lurín: un kilómetro de onda expansiva dejó destrozos en viviendas
El Brigadier general de los Bomberos, Alfonso Panizo, señaló que la situación se puede complicar si el fuego alcanza a los materiales inflamables

Elección judicial para ministros de la Corte: quiénes son los candidatos y cómo debes llenar la boleta
Los ciudadanos deberán elegir a nueve de los 64 candidatos que aparecerán en las boletas para conformar la Suprema Corte de Justicia de la Nación
