Viviana Manrique, directora del observatorio de armas y drogas ilícitas de la Universidad del Rosario, aseguró para El Colombiano que "muchos de los cabecillas entrarían en un proceso de extradición, aun cuando se firme el acuerdo de paz", lo que demora el fin de las negociaciones.
El diario
colombiano explica que Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", jefe de la
delegación de las FARC en Cuba e integrante del Secretariado es uno de los
buscados por Estados Unidos, incluso ofrecen una recompensa de u$s5 millones
por él. Según fuentes de
inteligencia de la Policía, la Justicia estadounidense, en 2006, "formuló cargos contra 50 cabecillas,
incluidos el Estado Mayor, el Secretariado y la Comisión Internacional
(Cominter), por el envío de drogas a ese país por un valor cercano a los u$s25
millones".
En ese grupo
estarían Jorge Torres Victoria, alias
"Pablo Catatumbo", con una recompensa de u$s2,5 millones; Miguel Ángel Pascuas, alias "Sargento Pascuas", miembro del Estado Mayor
de las FARC, por quien ofrecen u$s2,5 millones; y Rodrigo Londoño Echeverry, alias "Timochenko", jefe máximo de las FARC, con
una recompensa de u$s5 millones.
Nuevo Ciclo de negociaciones
Ambas partes negocian, desde noviembre de 2012, un acuerdo que ponga fin a un conflicto armado de medio siglo y actualmente están debatiendo el tema de drogas ilícitas, tercero de los seis puntos de la agenda.
La delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), encabezada por Iván Márquez, permanece en Cuba desde el comienzo de las negociaciones de paz.
Durante este receso, se desarrolló en La Habana la Cumbre de la Celac, en la que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, recibió una ovación de los demás mandatarios cuando declaró que estaba "más optimista" que antes y que "hay voluntad de ambas partes" de alcanzar la paz.
Sin embargo, una encuesta revelada en Bogotá este domingo mostró que el 58% de los colombianos es pesimista frente al proceso de paz, el cuarto que se celebra entre las autoridades colombianas y las FARC, la mayor guerrilla de ese país. Este ciclo de conversaciones de paz se prolongaría hasta el 13 de febrero.
La última vez que se reunieron, antes de fin de 2013, la organización narcoguerrillera insistió en su propuesta de legalizar los cultivos de hoja de coca, amapola y marihuana para ayudar al sostenimiento de los campesinos pobres.
Más Noticias
Continúa la búsqueda de la alférez FAP Ashley Vargas: últimas noticias de las labores de rescate en Paracas
Las autoridades confirmaron que han ubicado una tercera sección estructural de la aeronave en la playa Supay, dentro de la Reserva de Paracas

Huracán venció por penales a Independiente y jugará la final del Torneo Apertura
El Globo se impuso 6-5 al Rojo en los tiros desde los doce pasos después de igualar sin goles en el tiempo reglamentario. Su próximo rival será San Lorenzo o Platense
Popocatépetl hoy: volcán registró 34 exhalaciones este 24 de mayo
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, la actividad del Popocatépetl es de principal preocupación para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Revelan video que grabó Ashley Vargas un día antes de su desaparición: “Mañana es mi último vuelo como alumna piloto”
La joven de 24 años se encontraba en su última prueba para graduarse. Ya había sido reconocida por Dina Boluarte como la mejor estudiante de su promoción. Ahora, hace cuatro días que sigue desaparecida

Un nuevo análisis de sangre podría acelerar el diagnóstico de enfermedades raras en bebés
Este enfoque permite analizar los efectos de múltiples mutaciones genéticas simultáneamente y puede ofrecer resultados en tan solo tres días
