Pese a la reanimación de las ventas de los principales insumos para la construcción: 16,9% cemento, 8,9% ladrillos huevos, 8,5% hierro redondo para hormigón y 4,6% en asfalto, las expectativas para el corto plazo se mantuvieron contractivas para la obra pública e insuficiente mejora para el caso de las obras privadas.
En línea con eso, los pedidos de permisos para construir disminuyeron en diciembre 1,3% respecto de noviembre y 7% en comparación con un año atrás, acumulando una disminución de 12,7% en los doce meses.
Los pedidos de permisos para construir cayeron 12,7% en un año
Claramente, la resistencia de las autoridades económicas a flexibilizar el cepo cambiario para las operaciones inmobiliarias, como sucedió, aunque modestamente con el caso del ahorro, si bien en una reducida cuantía, explica en gran parte el humor del mercado.
Para peor, la suba de la tasa de interés que comenzó a seguir la autoridad monetaria agrega otro ingrediente que no ayudará a la salud de la rama de la construcción, en particular para el área de vivienda no subsidiada.
Las ventas de insumos que se utilizan en el final de obra cayeron 21,3% en pinturas y 17,8% en pisos y revestimientos cerámicos.
Por Daniel Sticco dsticco@infobae.com
Más Noticias
Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano de Markitos TOYS
El influencer fue atacado el pasado 28 de marzo en un restaurante de Ensenada, Baja California

Historia, cultura y fe: los 18 destinos imperdibles para Semana Santa, seleccionados por Fontur
Las localidades de la Red de Pueblos Patrimonio ofrecen experiencias únicas para reflexionar, explorar la historia y disfrutar de tradiciones religiosas durante la Semana Mayor

Qué le espera en México a Inés Gómez Mont y a su esposo, si es extraditada de EEUU
La reactivación de sus cuentas despertó curiosidad, además de que se ha comunicado con otras figuras públicas mientras está prófuga

Activan contingencia ambiental, hoy 1 de abril: ¿Hasta cuándo durará?
La Came dio a conocer que debido a la acumulación de partículas de ozono de pone en marcha la medida en la CDMX y Edomex

La COP30 y los desafíos energéticos de América Latina: una transición atrapada entre “zonas de sacrificio”
El camino hacia una transición energética justa en América Latina es complejo y está lleno de obstáculos, pero también ofrece una oportunidad única para redefinir el modelo de desarrollo del futuro. La región, rica en recursos naturales y biodiversidad, tiene un papel crucial en la lucha global contra el cambio climático
