La suba del impuesto a los bienes de lujo que comenzó a regir a finales de 2013 afectaba a los autos de alta gama, pero la devaluación podría provocar que también afecte a los interesados en adquirir vehículos del segmento medio e incluso bajo.
"Los gravámenes del 35% a los autos de más de 170 mil pesos y del 50% a los que superaran los 250 mil abarcaban a un 20% del mercado. Sin embargo, ahora se armó un cóctel medio letal porque el cambio del valor del dólar oficial genera modificaciones del 15 al 20 por ciento en los precios de lista, debido a que las terminales tienen insumos importados", explicó Príncipe en declaraciones a Radio 10.
En ese sentido, el titular de la Cámara de Comercio Automotor (CCA) apuntó: "Esto (el aumento del precio de lista) hace entrar al 60 o 70 por ciento del mercado dentro del segmento grabado con impuestos internos". Entonces, lo que era una penalidad para el sector de alta gama, ahora alcanzó al automóvil medio y, en algunos casos, también al que está un poco por debajo", advirtió.
Tras comentar que acababa de leer las listas de precios que le enviaron las marcas, Príncipe estimó: "Los autos, en algunos casos, aumentaron entre un 50 o 70 por ciento. Y en la gama media alta hay subas de hasta el 100%".
Consultado sobre el piso del valor de un 0 kilómetro, el presidente de la CCA adelantó: "Un Volkswagen Gol quedaría en unos $107.000 aproximadamente, según la nueva lista. Aparentemente ningún auto va a estar por debajo de los 100 mil pesos".
"El mercado cambió y está paralizado, hay que esperar. Pienso que el Gobierno estará inquieto porque los autos generaban una recaudación importante. No creo que quiera resignar eso", analizó Príncipe, que se permitió hacer una sugerencia: "Creo que acá tiene que haber algún retoque. Los impuestos internos se pusieron con una intención pero ahora el gravamen entró en un segmento que no estaba contemplado en ese momento".
Al respecto, el representante de la Cámara de Comercio Automotor apuntó: "Yo no soy economista ni dirijo el país, pero creo que la solución es subir mucho la base imponible (el valor que define qué vehículos son gravados) o segmentarlo de tal manera que el mercado lo vaya absorbiendo".
"Tuvimos los cinco mejores años de la industria, pero se armó una infraestructura en base a ese crecimiento. Sería una pena que se produjera una parálisis y se pierdan empleos", advirtió.
Más Noticias
Hijo de Eudaldo Díaz, asesinado alcalde de El Roble, reaccionó ante la comparecencia de Salvador Arana ante la JEP: “De él no esperamos nada”
Juan David Díaz, que ha tenido que lidiar con la ausencia de su progenitor durante más de 21 años, habló con Infobae Colombia sobre lo que espera en estas diligencias, como parte del proceso de sometimiento del exgobernador de Sucre

EN VIVO: las bolsas de Japón y Australia se hundieron más del 6% en la apertura
Wall Street, en tanto, se preparaba para sufrir importantes pérdidas al inicio de la semana

Camilo Triana probó el ojo de vaca con chocolate y otros famosos “casados colombianos” preparados por Julián Pinilla
Estas curiosas combinaciones resaltan la creatividad de la cocina colombiana y al ser compartidas por estos creadores de contenido muchos de sus seguidores se antojaron

Cómo limpiar el calcio en los riñones por medio de la alimentación
El abuso de ciertos suplementos puede favorecer la concentración de este mineral

Después del AXE Ceremonia, estos son festivales en CDMX y qué autoridad otorga los permisos
El Festival Sonorama 2025 estaba previsto para el 26 de abril en el Parque Bicentenario, sin embargo, sus instalaciones se encuentran bajo investigación tras el accidente de este sábado
