Para apuntalar el nuevo sistema oficial de venta de dólares, el Banco Central lanzó un Lebac para atraer los nuevos fondos que estarán circulando en el mercado. El título ofrecido por la entidad que conduce Juan Carlos Fábrega pagará un interés del 4% anual para los bancos que se suscriban al instrumento.
Sin embargo, según consta en la resolución publicada este viernes por la entidad, la nueva letra del Central sólo podrá comprarse con los plazos fijos en moneda extranjera que realicen los clientes de las entidades.
Para eso, todos los bancos estarán obligados a ofrecer a sus clientes una tasa mínima anual del 3,4 por ciento por sus depósitos a 365 días. En tanto, quienes decidan suscribirse por 6 meses (182 días), percibirán un 3% anual, mientras que la entidad recibirá un 3,5 por ciento, según consigna el diario Ámbito Financiero.
En tanto, por 91 días las instituciones percibirán un 3% por año y deberán ofrecer como mínimo un 2,4 por ciento. Por último, por depósitos de 35 días, el Central otorgará a los bancos una tasa de 2,5% anual para que a su vez estos den a sus clientes una oferta de no menos del 2,25 por ciento.
Las nuevas tasas ofrecidas en el Lebac superan ampliamente a las que hoy en día pagan los bancos. Los ahorristas que depositen sus dólares en un plazo fijo hoy por hoy reciben un interés anual que ronda el 0,5 por ciento. Es decir que, quienes se inclinen por esta opción en los próximos días recibirán una tasa 6,8 veces más alta.
Este lunes, el gobierno nacional oficializó el nuevo sistema para la compra de dólares para atesoramiento a través de la Resolución General 3583 publicada en el Boletín Oficial. La mayor novedad que trajo el texto de la normativa fue el anuncio de que no se cobrará el recargo de 20% a quienes decidan depositar los fondos recién comprados.
El equipo económico del kirchnerismo busca consolidar así un mecanismo para volver a atraer dólares al sistema financiero y desalentar el dólar libre. Con las nuevas medidas, quien sea autorizado por la AFIP podrá comprar la moneda norteamericana a la cotización oficial (que el viernes cerró a $8 para la venta). Si decide depositar en un banco esos fondos por un año, se ahorrará el 20% que se cobra la AFIP como anticipo del Impuesto a las Ganancias y además podrá percibir un interés de 3,4% si lo ubica en un plazo fijo.
Estas medidas van acompañadas además por una fuerte suba en la tasa que percibirán los ahorristas con plazos fijos en pesos. Para absorber los pesos en el mercado y quitar presión al mercado del dólar libre, el Banco Central licitará este martes letras con intereses que llegarán hasta el 25,52% anual para depósitos a 70 días y 25,89% anual para los que sean a 98 días.
Más Noticias
La curiosa técnica que utilizan los monos para conseguir comida de los turistas
Langures del templo de Dakshineswar perfeccionaron sus estrategias de mendicidad, desafiando las nociones tradicionales sobre interacciones entre humanos y vida silvestre

Feminicidio en Quindío: habitante de calle fue asesinada y enterrada en una zona boscosa
La comunidad exige justicia para la víctima y acciones concretas para prevenir futuros casos de violencia de género

Calidad del aire en CDMX y Edomex: el reporte de las 15:00
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México

Interbank fue sancionado con 2 UIT por abrir cuenta de CTS a un usuario sin su consentimiento
El banco asegura que abrieron “dicha cuenta siguiendo las instrucciones del empleador de la cliente”. Sin embargo, Indecopi confirmó su resolución y la multa de S/ 10.700

El principal indicador de la BMV registró ganancia de 1,63% al cierre de este 1 de abril
Los distintos títulos que se negociaron en el piso de remates tuvieron un comportamiento mixto
