El monto máximo permitido para realizar pagos por bienes y servicios a proveedores del extranjero con tarjetas de crédito y a través del comercio electrónico fue reducido de 400 a 300 dólares a partir de este viernes por el gobierno venezolano.
Esto significa que en el período comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre, la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) será la que autorice o no los gastos que los compradores quieran realizar, según lo que hayan acumulado previamente y siempre que cumplan con los trámites y requisitos.
La publicación de la medida en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.122 refleja la entrada en vigor de la medida, que según el texto publicado por el sitio Noticias24 impone a los compradores cumplir las siguientes pautas:
"El usuario titular de tarjeta de crédito cuya fecha de emisión sea superior a seis (6) meses deberá consignar ante el Operador Cambiario Autorizado, junto con la planilla obtenida por vía electrónica, copia de los siguientes documentos: cédula de identidad y Registro único de Información Fiscal (RIF)".
Desdoblamiento del mercado cambiario
El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, anunció un sistema de bandas que profundiza el mercado secundario. Para tarjetas de crédito, viajeros, líneas aéreas, remesas familiares y compras por internet, el dólar se cotizará a una tasa de 11,30 bolívares. El sistema de bandas es un híbrido entre un cambio fijo y uno flexible. Al momento de su aplicación, el Banco Central de Venezuela determinará el precio para el tipo de cambio nominal y fijará topes superiores e inferiores, dentro de los cuales se ubicará el valor del mercado secundario. Hoy, ronda los Bs. 11,30, casi el doble del oficial.
Ramírez explicó que los gastos con tarjetas de crédito, los viajeros, las líneas aéreas, las remesas familiares y las compras por internet pasarán a la tasa secundaria (Bs. 11,30). Mientras que las pensiones, jubilaciones, estudiantes y casos especiales se mantendrán en Bs. 6,30. Con este desdoblamiento, el Gobierno pretende bajar de 8.600 millones de dólares que iban destinados a estos sectores a 5 millones de dólares aproximadamente.
El presidente Nicolás Maduro, en su última exposición en la Asamblea Nacional, donde presentó el balance de su gobierno, había prometido que no devaluaría y que el dólar permanecería a Bs. 6,30 todo el año. Su funcionario evitó opinar sobre la contradicción: "Yo no voy a caer en el debate de si aquí hubo una devaluación o no. No vamos a ceder al chantaje del enemigo de nuestra patria. Mantenemos la tasa preferencial para el 80% de los productos, insumos y servicios que requiere el país. (...) Esto no es una devaluación, es un sistema cambiario distinto".
Más Noticias
Rechazaron la rectificación de Petro por llamar ‘victimarios’ a integrantes de la oposición que marcharon en su contra: “Se burla de la ley”
Josías Fiesco, que demandó al presidente ante el Consejo de Estado, sostuvo que no cumplió los parámetros del alto tribunal

¿Qué colores nos hacen lucir más viejos según la Psicología?
Según especialistas, ciertos tonos evocan sensaciones o estilos que podrían estar relacionados con el envejecimiento al ser usados en atuendos o estilos personales

Un bombero y socorrista en la Cruz Roja fue detenido por abusar de una nena de 13 años y filmarla
El sospechoso, de 25 años, fue arrestado en Berazategui tras una denuncia presentada por la madre de la menor, luego de que los videos circularan en el entorno escolar. Según la investigación, habría contactado a la víctima a través de redes sociales

Hallan antena satelital, router, placa electrónica y cigarrillos durante requisa en penal de Challapalca, uno de los más seguros del país
Una inspección rutinaria reveló una red clandestina de comunicación digital instalada por reclusos en uno de los penales más remotos del país

Ebrard aclara si México está en la lista del 10% de aranceles recíprocos tras anuncio de EEUU
El secretario del Tesoro, Scott Bessent afirmó que México y Canadá estaban incluidos en el esquema arancelario del 10% general
