"Los mismos que nos dijeron durante diez años que el dólar valía un peso, son los que hoy nos quieren convencer de que vale 13. Así que saquen sus propias conclusiones. Muchas gracias", dijo escuetamente el ministro de Economía Axel Kicillof ante los medios de prensa, luego del anuncio que realizó esta mañana el jefe de Gabinete Jorge Capitanich en Casa de Gobierno y que indica el fin del cepo cambiario.
Segundos antes, el ex gobernador de Chaco explicaba en forma muy limitada la determinación del Gobierno de habilitar nuevamente la adquisición de divisas para ahorro: "Hemos venido aquí precisamente para comunicar que hemos decidido autorizar la compra de dólares para tenencia de personas físicas de acuerdo al flujo de ingresos declarados. Y, paralelamente, se ha decidido disminuir el anticipo de impuesto a las ganancias del 35 al 20% para el comprador".
Evidentemente los funcionarios no planeaban aceptar ningún tipo de preguntas, ni el ministro tenía pensado hacer declaraciones, por lo que la "conferencia" no duró más de dos minutos.
"Esta decisión obedece a que, en el marco de la política cambiaria de flotación administrada del tipo de cambio, el Gobierno considera que el precio de la divisa, es decir, del dólar, ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica", indicó Capitanich. Y enseguida se limitó a decir que "estas medidas se instrumentarán a partir del día lunes a través de los organismos pertinentes", para luego emprender la retirada junto a Kicillof.
Los periodistas presentes en la Casa Rosada requirieron mayores detalles respecto a las normativas, sobre todo teniendo en cuenta la importancia del anuncio y la dificultad de trabajar con tan escasa información, pero el titular de Hacienda, que ya desaparecía de la escena, retrocedió unos metros para tomar el micrófono y apuntar contra quienes difunden el valor del dólar paralelo: ""Los mismos que nos dijeron durante diez años que el dólar valía un peso, son los que hoy nos quieren convencer de que vale 13", espetó.
Idas y vueltas de una medida conflictiva
Con varias modificaciones en el medio, el cepo al dólar comenzó a regir el 28 de octubre de 2011, cuando el por entonces ministro de Economía Amado Boudou, acompañado por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, anunciaba que podrían comprar dólares quienes contaran con "la capacidad contributiva necesaria".
Ante la incertidumbre generada tras la decisión, el actual vicepresidente aseguraba en su cuenta de Twitter que "no ha cambiado nada de nada respecto a la posibilidad de comprar dólares. Todo aquel que pueda demostrar sus ingresos puede adquirirlos".
Pero lo cierto fue que la medida se volvió cada vez más rigurosa, al punto de dejar a miles de personas sin la posibilidad de adquirir siquiera un dólar, aún justificando su compra para viajes al exterior. En el medio, medidas cautelares -como la del "abuelito amarrete" que quería regalarle 10 dólares a su nieto-, fallos judiciales y más restricciones que potenciaron un mercado de dólares paralelo que por momentos se volvió irrefrenable, alcanzando el nivel máximo ayer, con una cotización de $13,50.
En agosto de 2012, la AFIP estableció un recargo del 15 por ciento a la percepción que cobra la AFIP sobre el monto total de consumos en el exterior con tarjeta de débito y crédito, como adelanto de Ganancias y Bienes Personales. Ese impuesto trepó al 20 por ciento en marzo de 2013 y volvió a subir hasta el
en diciembre del año pasado. El recargo, que abarca la compra de paquetes turísticos, pasajes y otros servicios vinculados, retrocede ahora
que se aplicaba anteriormente.
Asimismo, a partir del anuncio de esta mañana se habilitó otra vez la compra de dólares para fines de atesoramiento por parte de particulares, a casi dos años del comienzo de las restricciones.
Por Emmanuel Gentile - egentile@infobae.com
Más Noticias
José Jerí incrementó su patrimonio en tiempo récord: paso de tener menos de S/100 mil a más de S/1 millón en solo un año
No es el único cuestionamiento en contra del flamante titular del Congreso, quien, pese a ser acusado de serios cuestionamientos, logró sobreponerse a la candidatura de José Cueto

Marlos Moreno sería nuevo jugador de Atlético Nacional: ya habría firmado contrato y disputaría la Copa Libertadores
El extremo que supo ganar la Gloria Eterna con el cuadro Verdolaga en 2016 sería refuerzo estelar para el equipo de Javier Gandolfi de cara a la serie de octavos de final con São Paulo

Este superalimento peruano es una excelente alternativa para personas con intolerancia al gluten o con celiaquía
Este tubérculo es un alimento integral y natural, rico en carbohidratos complejos que brindan energía de forma sostenida

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos en la fecha 2 de Torneo Clausura y Acumulada
La punta del segundo torneo del año se puso de candela. Sporting Cristal superó a Sport Boys y Universitario no pudo con Cienciano. Cusco FC sorprendió a Melgar. Y hoy juega Alianza Lima

Reportan nuevo asesinato de un taxista en Veracruz tras muerte de la maestra de Irma Hernández Cruz
Elementos de fuerzas federales se presentaron al sitio de la agresión, sin embargo, no lograron ninguna detención
