Las reservas del
Banco Central acumulan una caída de u$s1.336 millones en el año, luego de que
este jueves los activos resignaran otros u$s180 millones, hasta los u$s29.263
millones, según datos preliminares sujetos a ajuste dentro de dos días.
La autoridad monetaria señaló que la variación de las divisas frente al dólar (euro: +0,92%, libra esterlina, oro: +1,84%) y los títulos externos dejaron un saldo positivo, aunque la entidad tuvo una participación vendedora en la plaza interbancaria de u$s100 millones, a la vez que se realizó la cancelación de obligaciones varias que explican la pérdida de dólares.
Las restricciones cambiarias, impuestas como alternativa a la devaluación, no han logrado frenar la pérdida de reservas internacionales, que se sitúan en u$s29.263 millones, en su nivel más bajo desde el 3 de noviembre de 2006.
Sólo en enero, las reservas pierden u$s1.336 millones
El gobierno argentino se desmarcó de la brusca devaluación del peso argentino frente al dólar, mientras ordenó allanamientos en casas de cambio sospechosas de participar en el mercado informal de divisas para frenar la escalada del dólar libre.
Por segundo día
consecutivo, el dólar oficial registró su mayor apreciación en un día desde la
crisis de 2002 y cerró en 7,75 pesos en el mercado mayorista, con un alza
superior al 9 por ciento.
Durante la jornada,
la moneda norteamericana en el mercado donde operan bancos, empresas y casas de
cambio llegó a operarse a $8,50, pero la intervención a última hora del Banco
Central frenó ese ascenso.
"La política
del Banco Central fue de flotación administrada del tipo de cambio y cuando se
entendió que el precio no era el adecuado se decidió intervenir", dijeron
fuentes oficiales y financieras a la agencia oficial Télam.
El Banco Central
volvió a intervenir después de haberse retirado de la mesa este miércoles,
cuando interrumpió la venta de divisas para proteger las reservas y dejó el
tipo de cambio en manos de bancos y entidades financieras, lo que provocó una suba
diaria de 24 centavos.
"Esta no ha
sido una devaluación inducida por el Estado; en definitiva, para aquellos
amantes de la libre oferta y demanda, es la que se expresó ayer en el mercado
de cambios", afirmó el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich.
Para economistas y
medios especializados, el tipo de cambio se encuentra atrasado respecto del
valor del mercado y el Gobierno intenta ahora actualizarlo para proteger las
reservas internacionales y favorecer la liquidación de dólares.
La apreciación del dólar oficial disparó también el valor del dólar "blue", que subió 95 centavos, hasta los 13,10 pesos.
Más Noticias
Se confirma fallecimiento de hincha colombiano que había resultado herido en riña en Porto Alegre, Brasil
El en la madrugada del viernes 11 de abril, se conoció que hinchas colombianos había armado una riña en una calle de Porto Alegre, Brasil, tras un partido entre el Internacional y el Atlético Nacional de Medellín, en el contexto de la Copa Libertadores

Con un notable rendimiento de Gasly en Alpine, la pole del Gran Premio de Bahréin de Fórmula 1 se la quedó Oscar Piastri
El de McLaren iniciará primero por delante del Mercedes de George Russell. El francés de Alpine comenzará 5° y su compañero, Jack Doohan, largará 11°

Extorsión en viviendas: Vecinos de SMP denuncian que motorizados piden pagos diarios “a cambio de seguridad”
Para el general PNP Carlos Tuse Lloclla, se trata de ‘un plan piloto’ de extorsionadores que buscan lucrar con la explotación del miedo que se vive en la sociedad, y hace una importante advertencia

Medifarma reconoce negligencia en la preparación del suero: culpa a trabajador que sigue prófugo
Guillermo Arboleda, director corporativo de la entidad, señaló que los dos principales responsables son Roy Chávez Llicán y Álex Gamarra Colchado. El primero se encuentra detenido, mientras que el otro tiene paradero desconocido

Elecciones 2026: Alfonso López Chau renuncia como rector de la UNI para iniciar su campaña presidencial
Tras liderar la UNI desde 2022, el ingeniero y economista oficializa su salida en medio de su incursión en el escenario político
