"Quiero ser candidata jefa de gobierno"
, dijo, decidida, la presidenta del bloque de
Nuevo Encuentro
en la
,
Gabriela Cerruti.
Opositora tajante de la política del Pro, y crítica del kirchnerismo en varios aspectos, la posible aspirante dejó en claro su deseo. Pero tendrán que darse algunas condiciones de cara a 2015.
"Espero que sea la intención de mi partido Nuevo Encuentro y, si no, veremos cómo vienen las internas abiertas. No quiero ser otra cosa –presidenta–, lo que me interesa es ser jefa de Gobierno y es el momento de intentarlo", explicó la periodista. Y aseguró que para ello cuenta con "un equipo de gobierno" con el que viene trabajando desde que fue ministra de Derechos Humanos de la Ciudad, en 2005 y 2006.
Para Cerruti, si se quiere derrotar al macrismo en la Ciudad, que viene ganando ampliamente las elecciones desde 2007, "habrá que sumar y aliarse". Y a la hora de hacerlo no encuentra demasiadas limitaciones dentro de lo que ella considera un espacio de la centro izquierda, donde "deben estar todos".
Tras varios intentos frustrados del kirchnerismo en elecciones porteñas, evalúa la posibilidad de componer una oposición al Pro mucho más amplia, y hace una autocrítica hacia atrás, aunque sostiene que "no es el kirchnerismo el que viene siendo derrotado".
"Si en 2007 iban juntos Telerman y Filmus, yo creo que Macri no ganaba. El error de 2007 no se pudo reparar nunca y el kirchnerismo se fue cerrando sobre sí mismo, en vez de sumar. Se desperdició esa oportunidad por internas casi personales. Es un momento de dejar atrás todo esto y darse cuenta de que hay dos proyectos: el de Macri y el del centroizquierda, donde deben estar todos contemplados, desde Graciela Ocaña hasta Martín Lousteau", dijo en una entrevista publicada hoy en el diario Página/12.
En relación a los nombres que querrán ocupar el lugar del líder de Pro, que cree que no faltarán, consideró: "Algunos nombres históricos se corrieron y hay muchos que van a querer ser candidatos. Y eso está bárbaro. Supongo que habrá interna abierta, porque le hace bien al espacio. Habrá que definir si Nuevo Encuentro va a hacer una interna previa, pero esto lo hablé con Martín (Sabbatella) y me apoya", sostuvo.
"Hay que cambiar el clima de esta ciudad. No es un tema de obras, de cuántos túneles, cuántos puentes, sino cómo se vive mejor. Este tema incluye no sólo a quienes van a gobernar, sino también cómo hacés para que el ciudadano viva mejor y cumpla con sus responsabilidades. Un nuevo pacto de confianza entre el Estado y los ciudadanos", dijo la autora del libro El Pibe, una punzante biografía sobre Mauricio Macri.
Si bien su espacio, Nuevo Encuentro, acompaña al oficialismo en líneas generales, no lo ha hecho en medidas clave, a las que, de hecho, se opuso. Quizás por eso Cerruti tiene la libertad de ser muy crítica con algunas decisiones, como por ejemplo la designación de Milani como jefe de las Fuerzas Armadas. Tampoco vio con buenos ojos la forma en que se votaron los cargos de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público y el Ente de la Ciudad.
"Nosotros no votamos ninguno. Votamos diferente del kirchnerismo en las últimas sesiones de la Legislatura: no votamos el estacionamiento medido, ni la reforma de la Justicia que le da un poder a Macri, que es el mismo por el que pataleó la oposición a nivel nacional. El fiscal general es un militante del PRO y todos los que van a la defensoría son ex legisladores. Nos pareció que no correspondía", argumentó.
Lo que más rechazo le causó, sin embargo, fue el nombramiento de Milani. Y sobre eso fue tajante en sus declaraciones: "Yo dije públicamente que estaba en contra de su designación (...). Que ahora tengamos un jefe del Ejército que opina sobre política o forma parte de determinado proyecto es un retroceso enorme. Aun si no hay pruebas contundentes sobre el pasado, el kirchnerismo planteó un umbral del que hay que hacerse cargo. Una fuerza que cuestiona a los periodistas de un diario que hizo determinadas cosas en la dictadura no puede tener este jefe del Ejército", esgrimió.
Por último, expresó su preocupación por la situación que atraviesan los 17 mil alumnos que, por fallas en la implementación de la inscripción online impuesta por el macrismo, quedaron sin escuela. "Todavía nos falta saber cuál es la empresa que está atrás de la inscripción on line. Algo que tenía que ser una prueba piloto se pone en marcha y genera ese tipo de situaciones. Hay una intención de sacar al alumno de la escuela pública para decir que la escuela pública no sirve", aseguró.
Más Noticias
Cómo está el euro frente al dólar este 1 de abril
Este fue el comportamiento de la divisa europea frente a la estadounidense

El agro liquidó un 15% menos de divisas de exportaciones respecto a febrero, en medio de la tensión cambiaria
Los datos surgen de un informe de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales. Las expectativas de cara a la liquidación de la cosecha gruesa

Tris: jugada ganadora y resultado de los últimos sorteo del 31 de marzo
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Se registra sismo de magnitud 4.2 en Salina Cruz
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 temblores en el país

Qué se celebra este 1 de abril en el Perú: el arte, la política y el valor de los bomberos aeronáuticos
Cada fecha en la historia guarda nombres que moldearon el presente. Hoy evocamos a quienes, con ideales, arte y valentía, contribuyeron al Perú que conocemos.
