Sebastián Piñera: "La aplicación del fallo de La Haya será gradual y acordada con Perú"

El presidente de Chile hizo las declaraciones luego de reunirse con el Consejo de Seguridad Nacional de su país. Por su parte, el mandatario peruano, Ollanta Humala, hizo lo propio en su nación. El fallo se conocerá el lunes

Guardar

Nuevo

 AFP 163
AFP 163

La aplicación del próximo fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), por la demanda de límites marítimos entre Chile y Perú, será gradual y acordada, afirmó este lunes el presidente chileno Sebastián Piñera.

"Chile buscará por una parte avanzar en su debida ejecución, la cual necesariamente tendrá que ser gradual y acordada con Perú", dijo Piñera en una declaración pública en el palacio de La Moneda, tras reunirse con el Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), un consejo asesor que integran las máximas autoridades civiles y los jefes de las Fuerzas Armadas.

Perú presentó en 2008 su demanda ante la CIJ, alegando la inexistencia de una frontera marítima, cuestión que Chile rechaza al estimar que dos acuerdos, firmados en 1952 y 1954, zanjaron la delimitación. La CIJ emitirá su fallo dentro de una semana.

Piñera afirmó que Chile respeta el derecho y los tratados internacionales, y la nación tomará "todas las precauciones y disposiciones necesarias para defender los legítimos derechos e intereses del país".

El mandatario se reunió por más de dos horas con el Cosena, un organismo asesor que anteriormente se había reunido en 2005.

"Estimé necesario y conveniente" contar con su asesoría para un diferendo limítrofe "que lo ameritaba", explicó el mandatario sobre la convocatoria a este Consejo, creado bajo la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero reformado hace nueve años.

 AFP 163
AFP 163

Preocupación por los pescadores de Arica

El canciller Alfredo Moreno -que también participó del encuentro- viajó luego a la ciudad fronteriza de Arica (2.000 al norte de Santiago), junto al ministro de Economía, Félix de Vicente.

Los pescadores de Arica podrían ver afectada su área de pesca con el fallo de La Haya.

"Esperamos que el fallo no modifique la zona de pesca ni los límites. Si afectara a algún pescador, el Estado está tras ellos para apoyarlos", señaló Moreno desde la ciudad fronteriza.

Al respecto, el ministro de Economía, propuso explorar técnicas de acuicultura como una posible medida de compensación en caso de que el fallo sea desfavorable para Chile, y la posibilidad de otorgar jubilaciones a pescadores artesanales de más edad.

"Esto no es problema de los pescadores y tampoco es un problema de Arica. Este es un problema que interesa y afecta a todos los chilenos", agregó el canciller.

Moreno destacó, además, el clima de "completa normalidad" que se respiraba este lunes en la ciudad de Arica, a una semana de la lectura del fallo.

Cosena apoya defensa chilena en La Haya

La reunión del Cosena se extendió por más de dos horas en el palacio presidencial de La Moneda.

Al finalizar la reunión, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, leyó una declaración en la que este órgano expresó su deseo de que Chile "cumpla y exija el cumplimiento del fallo" de la CIJ, "así como su debida ejecución, resguardando los legítimos intereses del país". El Cosena expresó también "su apoyo a la defensa efectuada por el Estado de Chile".

 AFP 163
AFP 163

Humala se reunió con el Consejo de Seguridad Nacional de Perú

El presidente peruano, Ollanta Humala, encabezó el lunes una reunión del Consejo de Seguridad Nacional para informar los alcances del trabajo del Ejecutivo antes del fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia de la Haya, informó la secretaría de la Presidencia de la República

"El presidente Ollanta Humala presidió una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en el marco de las reuniones que el Gobierno realiza con diversos sectores para informar alcances del trabajo del Ejecutivo ante del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el diferendo marítimo con Chile", señaló la presidencia en nota.

La cita, que se desarrolló en la Sala del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, "sirvió para explicar a los integrantes del Consejo de Seguridad Nacional sobre el procedimiento del referido proceso contencioso y el trabajo que el Ejecutivo ha realizado en las distintas fases del litigio", señaló la nota.

Esta sesión del Consejo de Seguridad Nacional fue convocada por el Presidente de la República a través de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Guardar

Nuevo