El tenista suizo Roger Federer, sexto cabeza de serie, ha logrado el pase a cuartos de final del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada, tras lograr la victoria ante el francés Jo-Wilfried Tsonga. Roger mostró todo su potencial y jugó como en sus épocas de líder del ranking para barrer a su rival por 6-3, 7-5 y 6-4.
A pesar de que Jo-Wilfred Tsonga tuvo buenos porcentajes en los servicios en el primer set, Roger Federer logró quebrar en la única oportunidad que dispuso.
Al francés le costó hacer pie, y el suizo aprovechó para ponerse rápidamente 3-0. Ese quiebre inicial marcó la diferencia del parcial inicial que finalizó 6-3.
En el segundo set, las acciones estuvieron mucho más emparejadas que en la primer manga, con Tsonga mejor plantado y forzando al suizo.
De todos modos, Roger se hizo imbatible con su saque y consiguió un quiebre sobre el final cuando estaban 5-5. Así se cerró el 7-5 final, con Federer solamente cediendo cuatro puntos en la totalidad de las veces que le toco servir.
Para el set final, el suizo sometió nuevamente a Tsonga, mostró su mejor versión para quebrar en el inicio, y de esa forma, quedar 2-1 y saque. Fue la única posibilidad de quiebre que pudo capitalizar de las cuatro que dispuso. Mejoró en el primer servicio de manera paulatina y cerró la manga 6-4.
El rival en los cuartos de final será el británico Andy Murray, finalista de este torneo el año pasado, que venció al francés Stéphane Robert.
Federer, ganador de 17 grandes y que aspira a ganar su quinto torneo en Australia -tras los de 2004, 2006, 2007 y 2010- buscará llegar a la definición en el Rod Laver Arena. Si logra mantener el nivel de esta jornada, luchará por el lugar de privilegio.
Por Rodrigo Duben / rduben@infobae.com.
Más Noticias
Se entregan los Martín Fierro Federal 2025: quiénes serán los conductores de la gala y el listado completo de nominados
La ceremonia se realizará por primera vez en Tucumán y será emitida por América. Los detalles de la alfombra roja y las figuras confirmadas

Cuáles son los diez alimentos que más subieron en marzo
La aceleración de los precios se explica en gran medida por algunos productos del rubro alimenticio que se dispararon en los últimos 30 días

Cómo llegó la Argentina al acuerdo número 23 con el FMI: un historial de intentos y fracasos
Del primero, firmado a fines de 1958, durante el gobierno de Frondizi, al más reciente, aprobado este viernes, un recorrido por los programas firmados con el organismo

Qué se puede esperar para el mercado argentino entre la puja por los aranceles y el acuerdo con el FMI
La política arancelaria de Estados Unidos y la espera por el desembolso del Fondo configuraron un escenario de alta volatilidad para los bonos y acciones en el comienzo de abril

Del 4,7% de inflación de marzo 2019 al 3,7% de marzo 2025: hace seis años el apoyo del FMI ya se había gastado, ahora recién empieza
El Gobierno inicia la “tercera fase” del plan económico con un cambio decisivo en el esquema cambiario. El objetivo sigue siendo recuperar la confianza de los mercados
