El Curazao es un pequeño país en una isla caribeña con estatus de territorio autónomo del Reino de los Países Bajos que se encuentra a 50 kilómetros al norte de Venezuela. Hasta allí, llegaron hace ocho años un grupo de 40 cubanos enviados por La Habana a trabajar en "condiciones casi de esclavitud", según sus denuncias, para los astilleros locales.
Finalmente desertaron y le pidieron al gobierno local ser acogidos legalmente, un reclamo que se reitera desde entonces sin éxito, ya que según las leyes holandesas, para tramitar esa solicitud es necesario que primeramente salgan del territorio, según un informe exclusivo de América TeVé.
En noviembre del año pasado, y aprovechando una visita de los reyes de Holanda a la isla, una de las inmigrantes incluso le entregó una misiva a Máxima pidiéndole ayuda, la cual no tuvo ningún eco.
Los cubanos argumentan razones humanitarias y prácticas, para gestionar sus permisos de residencia en Curazao, sin tener que salir de ese territorio. Muchos, por ejemplo, formaron familias, están casados incluso con ciudadanos locales y tienen hijos con ellos.
Los reclamos
Vestidos de blanco y de forma pacífica, el grupo se manifestó este viernes frente al Palacio de Gobierno, al Parlamento y al Ministerio de Justicia de Curazao. Autoridades de esa isla les prometieron en junio pasado que les darían la residencia, pero continúan sin legalizarlos.
"A Cuba no podemos regresar, las leyes migratorias de Cuba no permiten que nosotros regresemos sin estar regularizados en el país que vivimos. Y, en cambio aquí, no tenemos permiso legal para vivir", comentó Alberto Rivas, uno de los solicitantes, en declaraciones a América TeVé.
Ángela González, hizo hincapié en otra de las aristas de la realidad por las que atraviesan: "Después de que yo tenga mi permiso, ya todo mi dinero está aquí. Mi dinero se queda aquí. Todo mi sacrificio va a ser por el pueblo de Curazao, que me ha dado la libertad".
Pero esta no es la primera vez que se organizan. De hecho, el grupo comenzó a juntarse para reclamar en 2009 y desde entonces solicitaron ayuda tanto a las autoridades locales y holandesas, como a organismos internacionales.
El gobierno de la isla se había comprometido a concederles la residencia mediante un anuncio del ministro de Justicia, Nelson Navarro pero finalmente nunca se concretó. El grupo también presentó una solicitud durante una reciente visita del canciller holandés Frans Timmermans a Curazao, con idénticos resultados.
Algunos, incluso, pidieron refugio ante las Naciones Unidas pero la organización internacional aún no ha respondido a sus casos.
Más Noticias
Darinka Ramírez expone sus chats con Jefferson Farfán tras ser negada en vivo: “Estuvo bueno el chocolate”
La influencer presentó conversaciones íntimas que muestran que su relación con Farfán iba más allá de lo que él había admitido

Beca Rita Cetina 2025: estas son las razones por las que puedes perder el pago
El apoyo económico estará vigente durante los 10 meses del ciclo escolar, siempre que el beneficiario cumpla con ciertas reglas de operación

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este miércoles 16 de abril
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de automóvil que tienes, así como del último número de tu placa

Nezatitlán 2025: fechas, actividades y artistas invitados para el evento en el Edomex
Este festival se realizará con la intención de celebrar el 62 aniversario del municipio de Nezahualcóyotl

Un español que reside en Paraguay cuenta cómo es la sanidad pública en el país: “Es, sin duda, uno de los puntos a mejorar”
La falta de medicamentos o las largas listas de espera son algunas de las carencias importantes del sistema, aunque Jacinto destaca que Paraguay cuenta con muy buenos profesionales
