La Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) expresó, este jueves, su preocupación por las agresiones que sufrieron indígenas opositores a manos de aborígenes afines al gobierno de Evo Morales.
La OACNUDH repudió la violencia con que fueron desalojados los dirigentes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), contrarios al Gobierno, que acampaban desde hacía varios días en las puertas de la sede sindical para exigir que sea reconocido su liderazgo.
Los indígenas que protestaban fueron sacados del lugar a golpes y latigazos por otro grupo de aborígenes leales a Morales que también reclaman la conducción del Conamaq y a quienes la policía no negó el ingreso al edificio.
"La OACNUDH considera que todo acto de violencia es contrario a los principios de los derechos humanos y no es aceptable como medio de resolución de una controversia, aun se reclame ésta como legítima", señaló un comunicado del organismo, difundido este jueves.
Recordó que en diciembre pasado ya hubo "otros hechos violentos en las mismas oficinas", ante los cuales los líderes del Conamaq iniciaron la "vigilia en sus inmediaciones, reclamando poder reingresar a su sede, que quedó bajo custodia policial".
"A pesar de estar bajo protección de la policía, se produjeron los hechos. Los efectivos policiales no resguardaron la integridad de los líderes agredidos que se encontraban en vigilia", salvo por cuatro personas que sí recibieron ayuda de los agentes, agregó la nota.
El organismo de Naciones Unidas hizo un llamamiento a los sectores involucrados "a evitar todo acto de violencia" y los alentó a iniciar "un diálogo constructivo" en busca del consenso para resolver la disputa. Pidió a las autoridades bolivianas que atiendan "urgentemente" el asunto y cumplan con sus obligaciones.
Dentro de esa disputa, el gobierno de Evo Morales decidió, el mes pasado, expulsar del país a la ONG danesa IBIS, acusándola entre otras cosas de alentar la división en el Conamaq -que agrupa a las etnias del occidente del país- y en la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Aplazan evento ciclístico Travesía Bogotá- Villavicencio programado para el fin de semana: hay más de 15.000 ciclistas afectados
El Invías canceló el certamen del viernes 4 de abril, por no cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad exigidos, que les causó pérdidas en logística, hospedaje y transporte a los ciclistas inscritos

Cuál es el truco poco conocido en Android para bloquear WhatsApp con tu huella dactilar
A diferencia de las contraseñas o los patrones de desbloqueo, la huella dactilar no se pueden adivinar o copiar fácilmente

Metro CDMX y Metrobús hoy 4 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes

Petro critica proteccionismo de EE. UU. y propone integración regional para aprovechar errores de Trump: “América Latina ve nuevas oportunidades”
El presidente contrastó la postura de Estados Unidos con la de su gobierno, a la que calificó de “inteligente”, porque Colombia ha reducido aranceles en sectores que impulsan el empleo y el desarrollo industrial
