Pasadas las 16 horas de este jueves, un rayo impactó contra las playas de Villa Gesell dejando como saldo provisorio tres víctimas fatales y 22 heridos. La tormenta fue advertida horas antes por el Servicio Meteorológico Nacional, que de todos modos no pudo predecir lo que ocurriría ya que ese tipo de fenómenos son imposibles de predecir.
En diálogo con este medio, Campetella explicó que la tormenta, que comenzó en el oeste bonaerense, "tuvo un desarrollo muy rápido llegando a topes muy altos" al llegar a la costa. Precisó que se registró "una altísima nubosidad que en su interior desarrolló también una intensa actividad eléctrica".
La gerente de servicios a la comunidad del SMN explicó que esa actividad eléctrica que se puede advertir a simple vista es motivo suficiente para tomar recaudos ante la posibilidad de que se den descargas a tierra.
"Los rayos están asociados a desarrollos de sistemas nubosos conectivos, de gran desarrollo vertical. Se inician y en ese momento se puede dar electrificación y después se disipan", indicó.
El proceso se da porque las nubes contienen cristales de hielo que suben con las corrientes ascendentes hasta llegar a la tropósfera, donde adquieren una carga negativa, y al bajar chocan con cargas negativas, detalló. Por eso, en la base de la nube se genera una gran actividad eléctrica que puede devenir en descargas a tierra. "Cuando esto ocurre se pueden producir eventos severos", como el de Villa Gesell, dijo.
Campetella subrayó que este tipo de tormentas son usuales en la zona centro y noreste del país, así como en buena parte de Sudamérica. De hecho, apuntó que la zona tiene una frecuencia de registro eléctrico que la ubica entre las más activas del mundo.
En ese sentido, la experta pidió que la sociedad "tome conciencia" sobre los riesgos que enfrenta cuando se está bajo un fenómeno de esa magnitud. Y afirmó que es necesario que las personas se refugien en lugares cubiertos, preferentemente de material.
En tanto, en diálogo con TN, Mario Benedetti, ingeniero e investigador del Conicet, especificó que una causa de muerte probable es la posición de la persona en el momento del impacto de un rayo: "Si se encuentra con los dos pies separados, recibe una diferencia potencial muy grande y circula una corriente por el cuerpo generando la muerte". Además, agregó que las consecuencias "pueden extenderse hasta 200 o 300 metros de donde cae el rayo".
Sin embargo, aseguró que una misma situación puede tener distintas consecuencias: "Si una persona estaba sentada en una silla con los dos pies en la tierra y la otra estaba sentada pero con los pies levantados, todo cambia. Lo mismo si una persona estaba sentada sobre un elemento aislante".
Benedetti contó qué otras secuelas, aparte de la muerte, pueden derivar de estas descargas: "La luz que produce un rayo puede dañar los ojos. El sonido que genera la expansión tiene una gran energía que puede hacer que se rompan los tímpanos y puede producir traumatismos".
En cuanto a las discusiones sobre si estar en el agua es mejor que en la arena en el momento en que cae un rayo, el científico explicó: "Si se está en el agua sumergido, no tiene problema, porque no produce corriente, está todo igual. Si usted saca la cabeza, puede ser el punto donde entra el rayo y lo mata. Si está apoyado en la arena con las piernas separadas unos 15 centímetros, pasa una corriente muy grande y puede provocar problemas en un órgano. En el agua se está en mejores condiciones".
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

La guerra de los aranceles ya tiene un fuerte impacto para Argentina: sufren la soja, el petróleo y el riesgo país
El peligro de menos exportaciones que pegue negativamente en el nivel de reservas está presente. En las próximas semanas se verá hasta dónde llega la relación de amistad con Estados Unidos. Está latente el peligro de una recesión global

Germán Martínez: “Cristina es la figura más potente que tiene el peronismo que está en contra de Milei”
El diputado que preside el bloque Unión por la Patria habló con Infobae de la agenda parlamentaria, la interna del PJ, el juicio político que pidió contra el Presidente y sus dudas sobre los datos de inflación
Alicia Villarreal estalla ante el regreso de Grupo Límite y les manda fuerte mensaje
‘La Güera Consedita’ dejó entrever que no aprueba la nueva etapa de la agrupación a la que perteneció

Clima de Negocios: en medio del tembladeral arancelario, 5 claves para entender lo que pasa y cómo impactará en los bolsillos de los argentinos
Con los mercados al rojo vivo, cuáles son las asimetrías que ya empezó a negociar Argentina con Estados Unidos. Qué busca el presidente Javier Milei y lo que podría concederle Donald Trump
