Los fabricantes de automóviles se han volcado más que nunca en la feria de la electrónica CES, en Las Vegas (Estados Unidos), con la presentación de nuevas tecnologías y modelos como el Toyota FCV, de pila de combustible de hidrógeno.
Un total de nueve fabricantes de automóviles acuden a Las Vegas (Nevada) para mostrar sus últimas creaciones: Audi, BMW, Chrysler, Ford, General Motors, Kia, Mazda, Mercedes y Toyota.
El fabricante norteamericano Ford acude a CES (una feria asociada con productos como televisores, videojuegos o teléfonos móviles de la última generación) con el prototipo C-Max Solar Energi, el primer vehículo que alimenta sus baterías con paneles solares, y el anuncio de una nueva tecnología para su último Mustang.
La alemana BMW mostró en una pista de carrera una amplia gama de tecnologías, especialmente en lo que respecta a la conducción automatizada. La automotriz alemana exhibió las mejoras en su sistema Active Assist que ayuda al conductor a mantener el control del auto en condiciones de manejo difíciles y a devolverle el control si es que este lo ha perdido.
Además, realizó una demostración en una pista con dos automóviles sin conductor, en las que los vehículos debieron evitar obstáculos y manejar por pavimento mojado, inclusive a velocidades superiores a 100 kilómetros por hora.
Otro fabricante alemán de lujo, Audi, llega con una novedad mundial, el prototipo Sport Quattro Laserlight, un híbrido enchufable de 700 caballos y 2,5 litros de consumo que estrena una tecnología de iluminación de alto rendimiento por láser.
Toyota fue la empresa que ha captado gran parte de la atención con su FCV y al anunciar que su "automóvil del futuro" estará a la venta en 2015.
"No estamos tratando de reinventar la rueda; sólo todo lo necesario para que giren" explicó Bob Carter, vicepresidente de operaciones del automóvil de Toyota Motor Sales en los Estados Unidos.
"Los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno estarán en nuestro futuro antes de lo que mucha gente cree y en números muchos mayores que lo que nadie esperaba", añadió Carter.
El prototipo FCV, que Toyota ha estado probando durante más de un año en Norteamérica, tiene un alcance de 300 millas (480 kilómetros) con una carga de su depósito que se tarda en rellenar entre tres y cinco minutos. El vehículo acelera de 0 a 60 millas por hora (0-100 kilómetros por hora) en alrededor de 10 segundos.
Menos revolucionario, y más "evolucionario", es el prototipo Ford C-Max Solar Energi, que cuenta con un techo recubierto de paneles solares para suministrar electricidad a las baterías del vehículo.
Con las baterías totalmente cargadas, el C-Max Solar Energi tiene una autonomía de 620 millas (casi 1.000 kilómetros) de las que 21 millas (33 kilómetros) son completadas totalmente con energía eléctrica.
Mientras, el prototipo de Audi Sport Quattro Laserlight incorpora la propulsión híbrida enchufable del sistema e-tron, con el que el vehículo consigue una potencia de 700 CV y un consumo de solo 2,5 litros por cada 100 kilómetros y emisiones de 59 gramos de CO2 por kilómetro.
El motor tradicional del Sport Quattro Laserlight es un V8 de cuatro litros con sobrealimentación biturbo y cuatro cilindros desconectables, que rinde 560 CV. Los otros 140 caballos los proporciona la planta eléctrica.
El nombre del vehículo procede de su futurístico juego de faros, una combinación de faros Matrix LED y luz láser que tiene un alcance de casi 500 metros, el doble de distancia que las luces LED.
General Motors anunció en Las Vegas que a partir de este verano los vehículos de su marca de Chevrolet en los Estados Unidos y Canadá contarán con internet de alta velocidad 4G LTE a través del servicio OnStar y utilizando la red de la compañía telefónica AT&T.
Chevrolet instalará primero 4G LTE en los modelos Corvette, Impala, Malibu y Volt y posteriormente en Equinox, Silverado, Silverado HD, Spark y Spark EV.
El sistema permitirá convertir los vehículos en "hotspots" de forma que los pasajeros puedan conectar aparatos (móviles, tabletas, notebooks...) a internet en alta velocidad durante viajes.
Los vehículos también tendrán acceso a su propia tienda de aplicaciones (Chevrolet AppShop) para descargar directamente en el vehículo "apps" que conectarán a los conductores a datos del vehículo, música, noticias, información meteorológica y de viajes.
"La conexión 4G LTE permitirá que nuestros vehículos puedan ser actualizados con el software y las aplicaciones más modernas. Esto significa que los sistemas de 'infotenimiento' del vehículo pueden seguir mejorando después de la compra" explicó Mary Chan, presidenta de Consumidor Global Conectado de GM.
Más Noticias
Melcochita revela cómo le afectó la muerte de Alberto Fujimori y confiesa el fuerte vínculo con su familia
“Me invitó Kenji, yo era amigo de su mamá”, dijo el artista criollo, quien se confesó en televisión sobre su postura política y recordó cómo empezó a apoyar a Alberto Fujimori desde los años 90. Además, criticó a quienes no asumen responsabilidad por su voto

¿Cuál es el centro comercial favorito por los peruanos en 2025? Larcomar quedó en el tercer puesto
De acuerdo al informe “Top Brands 2025″, desarrollado por la consultora Vox Populi. Se tomó en cuenta cuáles son los malls que los peruanos tienen más presentes y consideran con mayor aprecio

México: las predicciones del tiempo para Tijuana este 4 de agosto
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

El Día Internacional del Búho: la sorprendente historia detrás de una celebración que une mitos y naturaleza
Cada cuatro de agosto, se impulsa a descubrir el legado cultural, ecológico y simbólico de estas aves, que pasaron de ser presagio de temor a emblemas de inteligencia y protección

Cuáles son los beneficios y riesgos de tomar agua con limón todos los días
Aunque sumar esta bebida se ha convertido en una tendencia popular, los expertos alertan sobre el impacto de su consumo en el organismo. Qué tener en cuenta, según Real Simple
