En pleno conflicto por las fallas del servicio de energía eléctrica que afectan a miles de personas, Alberto Lippi, representante de Edenor (una de las dos empresas distribuidoras), realizó una polémica comparación con la que pretendió destacar la prestación de la compañía que representa.
El vocero aseguró que el problema no es la falta de inversión sino la "sobreexigencia del sistema". Y para graficar la situación puso un ejemplo llamativo: "Esto es como los equipos de Fórmula Uno, nadie puede pensar que la escudería Ferrari no invierte. Sin embargo, a veces el auto se queda en carrera porque Fernando Alonso insiste en llevarlo a 320 km/h; si lo llevara a 100 km/h, jamás se quedaría".
"La red eléctrica de Edenor es lo mismo: en condiciones normales funciona aceptablemente bien; con la sobreexigencia tenemos algunos problemas", justificó.
Para reforzar su explicación, Lippi apuntó: "Los cables, como el cuerpo humano, necesitan algunas horas de descanso para disipar el calor que genera el paso de la electricidad. Y ahora hay una demanda permanente".
Pese a esa descripción, el portavoz de Edenor aseguró que los clientes de su compañía prácticamente no se ven afectados por los cortes de luz.: "La situación está dentro de los parámetros normales. No tenemos stock atrasado, prácticamente la totalidad de los clientes que tienen algún evento eléctrico son atendidos en el mismo día. En algún caso se debe realizar un corte preventivo de una o dos horas para evitar que un cable se queme, pero luego se lo vuelve a poner en funcionamiento; con esto se evita que se demore la restitución del servicio".
En ese sentido, Lippi destacó: "Los pocos (usuarios de Edenor) que no tienen luz son atendidos rápidamente, porque la empresa tiene mil cuadrillas con unos 3.000 técnicos sobre las camionetas, esperando el pedido para dirigirse a algún lugar donde haya una avería. Los tiempos de reposición son muy rápidos. Entendemos que la electricidad es un bien esencial para poder paliar esta ola de calor".
Para no herir susceptibilidades -en declaraciones a Vorterix-, el portavoz aclaró: "No digo que hay corte cero, porque lamentablemente eso no sucede durante ningún día del año, ya que siempre ocurren eventos eléctricos. Todos los días hay clientes sin luz, muchas veces por situaciones que no tienen que ver con la empresa; por ejemplo por la rotura de un cable durante una obra".
Finalmente Lippi retomó el tema de las críticas que reciben las distribuidoras por la falta de inversión: "La empresa decidió hace unos años que el dinero que ingresa de los usuarios se destina a infraestructura y pago de salarios. Este año Edenor lleva invertidos 1200 millones de pesos. Y para los próximos tres años tiene previsto aportar 4.000 millones".
Más Noticias
Paredes contó cómo reaccionó el grupo de WhatsApp de la Selección ante las provocaciones de Raphinha
El mediocampista argentino se refirió a los dichos del brasileño en la previa al duelo por las Eliminatorias

Despidos masivos y recortes laborales golpean Baja California por aranceles
Estas medidas afectan la economía fronteriza y provocan despidos en Mexicali así como reducciones de turnos en industrias de Tijuana

EN VIVO: Racing vs. Bucaramanga protagonizan la fecha 2 de la Copa Libertadores 2025
El Leopardo buscará dar la sorpresa ante la Academia, vigente campeón de la Copa Sudamericana en el Cilindro y líder del grupo E

Monreal afirma que guerra comercial entre EEUU y China afectará a todos: “Provocará recesión y desempleo”
El diputado de Morena consideró que el presidente Trump suspendió el pago de aranceles por las afectaciones a los mercados bursátiles

Casi 300 cámaras de videovigilancia inoperativas y más de 20 motos sin utilizar en cuatro distritos del Callao
Estas irregularidades afectan directamente la capacidad de los gobiernos locales en los distritos de Ventanilla, Bellavista, La Perla y Carmen de la Legua Reynoso
