Los negocios en el mercado libre de cambios finalizaron a $9,99, luego de marcar los $10,09 en los primeros negocios. La brecha se ubica en un 53,7% frente a la plaza oficial y registra un ganancia del 46,3% en el año.
Con negocios tranquilos y volúmenes reducidos, la moneda norteamericana en el mercado paralelo retomaba los precios marcados a mitad de noviembre y cerca de sus máximos históricos de inicios de mayo.
El dólar en la franja informal rompió nuevamente la barrera psicológica de los 10 pesos, un nivel clave en medio de las trabas oficiales para atesorar la divisa estadounidense, aunque sobre el final de la operatoria recortó la ganancia diaria.
La suba en el dólar libre también se da por una tendencia del mes de diciembre: el
se encuentra en la calle y muchos optan por este mercado como un medio de ahorro. La necesidad de conseguir divisas por el
también alimenta la suba. Para las operaciones autorizadas por la
-que se realizan con discrecionalidad- el
convalida un
superior a los 8,75 pesos.
En el mercado mayorista o interbancario, el dólar se negoció al cierre a $6,4925, un nuevo máximo histórico, bajo el seguimiento del Banco Central. En el transcurso del año la moneda acumula una apreciación del 31,8 por ciento.
"El Banco Central vendió durante toda la primera parte del día y se recuperó sobre el final, cuando aparecieron órdenes de venta genuinas que le permitieron cerrar positivo con u$s30 millones de compras netas", calculó un operador de cambio de Capital Federal.
Las resevas del BCRA subieron u$s100 millones, a u$s30.820 millones
El alza semanal del dólar mayorista fue de 6,7 centavos, con lo que "la tasa de ajuste experimentó un perceptible freno en comparación con el fuerte impulso de la semana anterior y parece confirmar la estrategia oficial de alternar períodos semanales con importantes subas con otros que muestran una particular desaceleración", dijo un operador a DyN.
El dólar mayorista gana 32% en el año. "Con sólo una rueda pendiente para finalizar el mes y el año, la suerte del precio del dólar parece estar definida y todo indica que el cierre de diciembre mostrará al tipo de cambio en un nivel que apenas puede superar los 6,50 pesos", completó un operador.
El volumen negociado en la plaza interbancaria ascendió a u$s289 millones en el mercado de contado (spot) y a 96,20 millones en el de futuros.
El 30 de diciembre, el Gobierno deberá abonar unos u$s800 millones en concepto de vencimiento de deuda pública, un pago que, se espera, se concrete con divisas de las reservas internacionales de la autoridad monetaria.
Asimismo, los rendimientos de los préstamos entre bancos a un día de plazo -"
"-, trepaban a un promedio 100 puntos básicos a
, debido a la mayor demanda propia de los cierres contables del año.
Por delante, quedan tan sólo dos jornadas hábiles de 2013 de cotización para las divisas: este viernes y el próximo lunes 30 de diciembre, ya que el Banco Central decretó el martes 31 como feriado bancario. Ahora queda esperar y ver cómo cerrará el año en ambos mercados.
Pero no es la primera vez durante el año que el dólar libre supera la barrera de los 10 pesos. El primer salto se dio el 7 de mayo, cuando la divisa cerró en $10,08 para la venta. La escalada no se detuvo y al día siguiente cotizó a $10,45, estableciendo así una brecha cambiaria mayor del 100%, con un dólar oficial a 5,21 pesos. Las próximas tres jornadas bajaría a $10,03, y con la presión a las cuevas del entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se establecería por debajo de los 9 pesos.
Esa caída abrupta duró poco. El 22 de noviembre de este año el dólar libre se ubicó en $10,08 y la jornada siguiente cerró a $10,10, un valor que se mantuvo durante tres días. La intervención oficial en el mercado paralelo nuevamente bajó la divisa por debajo de la barrera, aunque siempre por encima de los 9 pesos.
Más Noticias
La rutina de fuerza con la que la Reina Letizia mantiene sus brazos firmes a los 52 años
Women’s Health revela que su secreto está en ejercicios accesibles y altamente efectivos

El capítulo que estuvo a punto de hundir a Los Simpsons antes de su estreno: “Ninguno lo vio venir”
Un guion cuestionado, una animación deficiente y personajes mal recibidos pusieron en jaque el nacimiento de una de las familias más queridas de la televisión

Matagusanos, el pueblo sanjuanino donde solo tres personas sobreviven sin agua, luz ni comunicación
Su nombre, tan extraño como su historia, resume la crudeza de un territorio donde, según dicen ellos mismos, “ni los gusanos pueden vivir”

El ADN de dos momias de hace 7.000 años reveló una historia genética perdida en el Sahara
Los descubrimientos en Takarkori, Libia, son testigos de un pasado cultural rico. Apuntaron a una historia desconocida que redefine la comprensión de la evolución humana

Desbarataron una banda narco en Córdoba y hay siete detenidos
Operaba desde tres domicilios ubicados sobre la calle Álvarez de Bargaraña en el barrio Ampliación Ferreyra de la capital provincial
