El análisis relevó los precios de 250 productos tecnológicos en 18 tiendas de Argentina, Brasil, Chile, México y los Estados Unidos, dividiéndolos en cuatro categorías: smartphones, tablets, consolas y audio.
Luego de comparar las cifras encontradas en cada país, la consultora IntegraGO, responsable del estudio, concluyó que los precios de la Argentina, tomando el dólar oficial, se sitúan por encima de aquellos hallados en el resto de los mercados estudiados.
La firma tomó como base los precios registrados en los Estados Unidos en esas categorías y encontró que la Argentina exhibe precios 108% más caros, seguida de Brasil con cifras 68% por encima de las del mercado norteamericano. Luego entran México (28%) y Chile (25%), según recoge hoy el diario El Cronista.
En el análisis por categoría, la de "Gaming" (consolas) es la que en la Argentina exhibe la mayor diferencia con el resto de los mercados, con precios en promedio 155% superiores. Sin embargo, en este rubro se da la anomalía de que es Brasil, y no la Argentina, el país que tiene el producto más caro del relevamiento entero.
En las tiendas brasileras, la PlayStation 4 de Sony, lanzada a fines de noviembre, tiene un costo de compra 349% superior al de los Estados Unidos, donde se vende por u$s399 (antes de impuestos), mientras que en la Argentina el precio tiene un recargo del 160 por ciento. Según se anunció en su lanzamiento local, tiene un precio de $6.499 en el país.
En lo que respecta a tabletas, los compradores argentinos deberán desembolsar 109% más que sus pares norteamericanos. Brasil queda nuevamente segundo, con precios 54% más caros, seguido de México (29%) y Chile (14%). Los productos comparados fueron un iPad de 64GB, las Samsung Galaxy Tab 3 10" y de 7", la Lenovo A1000, una Asus de 10" y un dispositivo genérico.
En smartphones, el mercado local es en promedio 107% más caro respecto del norteamericano, mientras que Brasil se sitúa en el segundo puesto, con un 55% más. El estudio tomó distintos modelos de teléfonos para realizar su comparación, entre los que incluyó el LG G2, el Moto X de Motorola, los Samsung Galaxy SIII y S4, el Nokia Lumia 920 y el Nokia Lumia 520.
La categoría en que los precios argentinos exhibieron menor distancia respecto de aquellos del mercado norteamericano fue en audio, con un 81% más. En Brasil, estos productos resultan apenas más baratos, con un recargo de 78% respecto de los Estados Unidos. México y Brasil exhiben los precios más económicos (18% y 16% más caros, respectivamente). Los dispositivos elegidos en este caso para la comparación incluyeron reproductores de mp3 de Samsung, Apple y Philips, así como distintos auriculares.
Más Noticias
El M-19 y los hechos que terminaron con la alianza entre Carlos Lehder y Pablo Escobar
La llegada del colombo-alemán al país cafetero ha provocado que se recuerden los aspectos más impactantes de su paso por el cartel de Medellín

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano de Markitos TOYS
El influencer fue atacado el pasado 28 de marzo en un restaurante de Ensenada, Baja California

Doble Hoy No Circula para este miércoles 2 de abril por contingencia ambiental
Que un carro pueda circular o no este miércoles en el Valle de México depende de su holograma y de la terminación de su placa

El legado de Daniel Herrendorf, entre la literatura y los derechos humanos
El reconocido escritor y filósofo murió a los 59 años. Su obra trasciende el tiempo y las fronteras. Deja una huella en quienes creen en la libertad, la belleza, la dignidad y la fuerza de las palabras

Esta es la propiedad de los chiles que le da ese toque picante a las salsas
Además de su característico sabor, las propiedades de los chiles se utilizan en el campo de la farmacéutica
