Científicos australianos y estadounidenses lograron revertir el envejecimiento muscular en los ratones y esperan poder realizar pruebas clínicas con seres humanos a finales del 2014.
El equipo liderado por David Sinclair, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia) y quien realizó esta investigación en la Facultad de Medicina de Harvard (EEUU), desarrolló un compuesto que podría, eventualmente, lograr que un ser humano de 60 años se sienta como uno de veinte.
En el laboratorio, este compuesto químico proveyó de una mayor energía a los ratones, dio tonicidad a los músculos de los roedores, les redujo las inflamaciones y mejoró significativamente su resistencia a la insulina.
"He estudiado el envejecimiento a nivel molecular por casi veinte años y nunca pensé que vería que el envejecimiento pudiera revertirse. Pensaba que sería afortunado si lo desaceleraba un poco", dijo Sinclair a la cadena australiana ABC.
Los investigadores también analizaron en ratones ancianos enfermedades como la diabetes, la atrofia y debilitamiento muscular, e inflamaciones que pueden ser el detonante de enfermedades como la artritis.
El estudio allana el camino para nuevos tratamientos contra enfermedades vinculadas al envejecimiento como el cáncer, la diabetes tipo 2, así como enfermedades inflamatorias y deterioro de los músculos.
"Todos esos aspectos del envejecimiento fueron revertidos en una semana y eso representa un resultado abrumador", indicó el experto que explicó que su equipo logró identificar una nueva causa del envejecimiento particularmente prevalente en los músculos, entre ellos el corazón.
En la investigación publicada en la revista "Cell", Sinclair y su equipo ubicaron esta causa en la comunicación entre los cromosomas del ADN del núcleo de la célula y los del ADN de las mitocondrias, encargadas de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular.
"Lo que descubrimos es que en el proceso de envejecimiento estos cromosomas no se comunican entre sí", precisó Sinclair.
Los investigadores contrarrestaron este efecto con una molécula que elevó en los ratones los niveles de Nicotinamida adenina dinucleótido (NAD).
El NAD, que se mantiene en niveles altos en edad joven con una dieta adecuada y ejercicio, disminuye con el envejecimiento, como fue el caso de los ratones, hasta un 50 por ciento.
El equipo de Sinclair espera realizar las pruebas clínicas a finales del próximo año, pero desconocen cuándo este componente podría estar a disposición del público.
Más Noticias
Jorge Quiroga se distanció del principal bloque opositor de Bolivia y anunció su candidatura a la presidencia
El ex mandatario boliviano se lanzará con su agrupación Alianza Libre a las elecciones del 17 de agosto, tras cuestionar el proceso interno que designó a Samuel Doria Medina como candidato de la coalición opositora

Desarrollan un fármaco experimental capaz de frenar el avance del cáncer de páncreas
El medicamento transforma la causa genética de la resistencia de este cáncer a los tratamientos

La Tinka sorprende con dos afortunados de 50 mil soles en la jugada del miércoles 10 de abril
La Tinka no deja de sorprender. Aunque el Pozo Millonario sigue sin ganador, dos nuevos afortunado se llevaron el sorteo del ‘Sí o sí’

Detuvieron a un líder narco de Ituzaingó que estaba prófugo hace un año por haber ejecutado a un rival
El crimen fue consecuencia de una pelea por el territorio que el sospechoso mantuvo con la víctima. Luego del asesinato, el acusado se dio a la fuga para establecerse en otra zona

Espert cuestionó a la CGT por el paro general: “Si les importara el pueblo trabajador, pedirían un ajuste fiscal”
El diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) fue muy crítico con el sindicalismo argentino y acusó al kirchnerismo de ser “un modelo que hambreó al país”
