La presentadora televisiva Viviana Canosa firmaba ejemplares de su libro ¡Basta de Miedos! en un stand de la Feria Internacional del Libro de 2012. Para conseguir el autógrafo de Canosa se acercaba gente con el libro en la mano. El staff de la editorial Planeta, con el ojo entrenado en detectar falsificaciones, halló casi una decena de libros falsos. Planeta le ofrecía un intercambio al lector que había comprado el libro falso sin saberlo. La editorial le daba un ejemplar original a cambio de que el lector entregara el falso y dijera dónde lo había comprado.
A partir de aquel intercambio de ejemplares del libro de Canosa se realizó una denuncia penal que cayó en el juzgado de Daniel Rafecas. El fiscal del caso por falsificación de libros es Carlos Rívolo.
La venta de libros falsificados produce un enorme daño patrimonial tanto a los autores como a las editoriales. Las copias falsas son casi idénticas a los libros originales y los lectores, que compran los libros de buena fe, no tienen modo de diferenciarlos. La venta se realiza especialmente en ferias y en algunos kioskos de diarios. La cadena de falsificación tiene varios eslabones, como el de la producción, la impresión, la distribución y, finalmente, la venta.
Desde hace más de un año y con paciencia, el área de investigaciones criminales de la Policía Metropolitana a cargo del comisionado Jorge Grillo ha sumado evidencia suficiente que llevó a Rafecas a ordenar los 14 allanamientos que se realizaron esta mañana en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.
Según informaron fuentes de la investigación a Infobae, fueron allanadas dos imprentas, cuatro depósitos, una encuadernadora, una laminadora, una librería y cinco puestos de venta al público. Dos de los puestos allanados están en Parque Rivadavia y los otros tres en Plaza Italia. En los procedimientos realizados en simultáneo con el área de Investigaciones Criminales de la Policía Metropolitana fueron halladas 60 mil ejemplares falsos terminados y 40 mil en proceso de elaboración.
Asimismo, durante los procedimientos fueron detenidas seis personas, que fueron trasladadas a las Comisarías 4 y 12 de la Policía Metropolitana, donde quedaron en carácter de incomunicados a disposición de la Justicia.
La causa surgió a partir de la denuncia de Planeta, impulsada por el abogado penalista Pablo Slonimsqui y por el Centro de Administración de Derechos Reprográficos (CADRA), entidad que se dedica a gestionar y proteger los derechos de autor en la Argentina.
Más Noticias
Particulares estarán obligados a cooperar para la localización de personas desaparecidas o serán sancionadas
La reforma de la mandataria federal responde a la primera crisis que enfrenta su gobierno

Durar dos semanas sin conectar el celular a internet es el mejor hábito para la salud: por qué
Un experimento puso a más de 400 personas a estar desconectadas de redes sociales y cualquier actividad en la web, solo con la posiblidad de realizar llamadas y enviar mensajes

Así es el ambicioso proyecto que busca expandir el aeropuerto El Dorado de Bogotá
La iniciativa busca que la terminal aérea pueda movilizar 73 millones de pasajeros al año

Antienvejecimiento: ¿qué aceite esencial es el mejor para eliminar las arrugas de la boca a los 30?
La producción de colágeno y elasticidad disminuye con la edad, lo que puede contribuir al desarrollo de arrugas y pérdida de firmeza en la piel

Buses del Metropolitano siguen operando pese a haber superado tiempo de vigencia, advierte experto
Luis Quispe, presidente de Luz Ámbar, advirtió que los buses del Metropolitano superan su vida útil de 15 años y que, con la inauguración del terminal Chimpu Ocllo, es urgente negociar más unidades con las concesionarias
