Ha sido un pequeño krach, causado por medidas restrictivas suplementarias aplicadas por China, principal mercado mundial de intercambio de bitcoins.
Desde ahora, la principal plataforma del país, BTC China, ha decidido adecuarse a la normativa oficial y rechaza nuevos depósitos. De inmediato, la cotización del bitcoin cayó hasta 2.100 yuanes (340 dólares), un retroceso de 46% respecto a su mayor nivel en las últimas 24 horas.
El 27 de noviembre, la moneda había roto la barrera de los 1.000 dólares por unidad, un alza del 400% en menos de 30 días.
Un advertencia colgada el miércoles en el sitio indicaba que "debido a nuevos reglamentos gubernamentales (la plataforma) va a suspender los depósitos en CNY (yuanes)" que los usuarios podían hacer en sus carteras electrónicas.
A principios de noviembre, el Banco Central chino dijo que no consideraría los bitcoins como moneda de curso legal y advirtió a los inversores que su uso era " a su propio riesgo".
El bitcoin fue inventado en 2009 tras la crisis financiera por un informático anónimo que deseaba crear una moneda que no dependiera de ningún banco central o institución financiera.
Más Noticias
EEUU investiga a Loretta Ortiz por posible tráfico de influencias y corrupción
El caso involucra a la ministra de la SCJN y a su yerno, Abel Chávez Salinas; las indagatorias se dan en el contexto de la elección judicial del próximo 1 de junio

Llamadas continuas de número privado: qué hacer para bloquearlas
En ocasiones, además de ser empresas queriendo vender productos o seguros, son estafas. Por lo que el riesgo de responder aumenta

Un fallecido deja sin herencia a dos de sus hijas para darle todo a su hijo y acaban en los tribunales: la Justicia determina nulo el testamento por “injusto”
Las hijas aseguraban que no existía una causa justa para dicha decisión y que se vulneraban sus derechos como herederas forzosas establecidas por ley

La estafa del botón rojo de la teleasistencia: un contrato falso para obtener los datos bancarios de personas mayores
La Policía Nacional advierte de una preocupante actividad en torno a la adquisición de este servicio de emergencia

Un trabajador de Roca tendrá que ser indemnizado con 218.367 euros porque la empresa se negó a readmitirlo tras su excedencia voluntaria
El empleado pidió reincorporarse en varias ocasiones, pero la entidad lo rechazó al alegar “inexistencia de vacantes” pese a efectuar varias conversiones de contratos temporales en indefinidos
