El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ultima los detalles para la creación de un bono en dólares convertible al tipo de cambio oficial que les permitiría a los productores liquidar sus divisas al tipo de cambio de junio 2014, por lo que compensaría a quienes no quieren vender hoy su producción.
Con este mecanismo, en el BCRA creen que los sojeros dejarían de lado la especulación cambiaria y se decidirían a exportar la cosecha que acopian -a la espera de condiciones financieras más favorables-, porque el bono los cubriría durante un semestre de una eventual devaluación.
Según información que difunde el diario El Cronista, la negociación entre las partes ya está en marcha. Al respecto, trascendió que se tratará de una letra transferible, con la idea de que las exportadoras puedan pasárselas a los productores.
En principio, los productores podrían liquidar el bono contra pesos a partir de los 45 días. Se estima que las cerealeras tienen entre u$s 5.700 milllones y u$s 6.300 millones en soja, que se encuentra guardada en silobolsas.
La oferta sería doblemente tentadora porque se produciría en un momento en que la tendencia de la soja es a la baja; con esta herramienta se podrían cerrar ventas con entrega y precio ya fijado, congelando un valor que seguramente se va a depreciar.
El tiempo también influirá porque los días pasan y el precio sigue cayendo. Además, a esta altura del año los productores necesitan liquidar la soja que acumulan para poder pagar la siembra de la nueva temporada..
Más Noticias
Investigan en Francia la causa de positivos en alcohol por comer magdalenas industriales de una empresa española: “No veo otra posibilidad”
A la espera de los resultados de los análisis de muestras, la hipótesis de mayor peso sostiene un fallo en el proceso de vaporización de alcohol, un método de conservación muy habitual en la industria

Consumo de energía fantasma: el hábito de los cargadores de móvil que debes evitar para no encarecer tu factura
Equipos electrónicos y electrodomésticos continúan usando electricidad aunque no estén activos, lo que incrementa el gasto anual y dificulta el ahorro

La pesadilla tras el trasplante capilar de un hombre en Turquía, que ahora debe empezar de cero: “Incluso dañé la zona donante”
Los trasplantes capilares se han incrementado en los últimos años como solución contra la calvicie

México: las predicciones del tiempo para Mérida este 29 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Endesa gana 1.041 millones de euros, un 30% más, en un semestre marcado por el apagón
La compañía ha defendido su actuación durante el cero energético experimentado en abril y afirma que no ha recibido reclamaciones relevantes de terceros por el incidente
