La investigación "Encuesta anual de Navidad-2013. Intenciones y expectativas de los consumidores en la Argentina" –llevada a cabo por Deloitte durante los primeros días de noviembre– estuvo a cargo de una firma independiente especializada en investigación de mercado a través de internet, con el objetivo de dar a conocer las tendencias de los consumidores año tras año sobre las compras de Navidad.
500 personas fueron encuestadas para el sondeo que reveló que el 39% de los participantes piensa gastar lo mismo que el año anterior, solo el 26% puede destinar su aguinaldo para ahorro personal y que el 25% piensa gastar un promedio de más de 50 dólares en regalos navideños. En 2013, los argentinos piensan gastar lo mismo que en el 2012 en sus compras de Navidad, según revela la encuesta de Deloitte
El 44% de los encuestados prefiere utilizar como medio de pago el dinero en efectivo para las compras navideñas y los rubros preferidos a la hora de comprar son siempre los mismos: ropa y juguetes.
Es que la Navidad es uno de los eventos del año más esperados por los niños, quienes aguardan con ansias a que el reloj marque las doce para acercarse al árbol y encontrar los juguetes que le pidieron a Papá Noel.
Mariana Pulella –creadora de Ninitos, una marca de juguetes para chicos de 3 a 5 años– brindó algunos consejos para que los padres escojan con acierto el mejor regalo para sus hijos.
Según la diseñadora industrial –que cuenta con un máster en Gestión de Proyectos Educativos– es muy importante que los adultos observen los comportamientos de los pequeños. "Es muy común que los papás elijan los juguetes que les gustan a ellos o los que hubieran querido recibir cuando eran chicos, pero no funciona de esta manera", afirmó Pulella, quien a continuación deja sus consejos:
- Observar al niño, para descubrir sus gustos y preferencias.
- Comprar un juguete adecuado a su edad.
- De acuerdo a sus capacidades, se les deben proporcionar juguetes variados para facilitarles el desarrollo de todas sus capacidades. "Los padres deben ser conscientes de que los juguetes didácticos fueron pensados para estimular el desarrollo intelectual del niño y que con ellos, cuando juegan, aprenden", indicó Pulella.
- Evitar las compras improvisadas.
- El juguete elegido debe permitir que el niño sea el protagonista del juego.
- Antes de comprar, revisar los aspectos legales. "Su información debe estar impresa en su packaging; entre ellas, la edad a la que se destina el juguete, los componentes, la cantidad de piezas, los íconos en relación a ciertos aspectos técnicos (tipo de pilas, si incluye batería, etc.), aspectos pedagógicos (si son juguetes para estimular la creatividad, de sociabilización, de memoria, estimulación, que fomentan la solidaridad, etc.), destinatarios y requerimientos (4-8 años, 1 jugador, 2-4 jugadores, etc.), contextos de uso (viaje, aire libre, etc.), tipos de juegos (de reglas, de construcción, etc.), etiquetado obligatorio (fabricante, denominación comercial o marca, dirección postal), información sobre las instrucciones de uso, distintivos relacionados con el reciclaje, leyendas de precaución y distintivos de calidad, entre otras cosas", indicó Pulella.
- Es fundamental que el distintivo de calidad esté presente, ya que garantiza que los productos fueron analizados en el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y aprobados por la Cámara Argentina del Juguete (CAIJ). "Cumpliendo las normas de seguridad, nos aseguramos de que los juguetes que los niños utilizarán no son tóxicos, están libres de astillas, en caso de ser plásticos no cuentan con rebarbas que puedan lastimarlos, no tienen puntas filosas ni nada que pueda ponerlos en riesgo", expresó Pulella.
- En tanto, la leyenda de precaución (indicación de "Atención: no conveniente para niños menores de 3 años. Contiene piezas pequeñas"), acompañada de su símbolo correspondiente, indica que el juguete puede ser peligroso para niños de ese rango de edad.
- "Una buena elección de un juguete es una inversión a largo plazo de tu hijo. De esta manera, estás contribuyendo a su completo desarrollo. El juguete es sólo la herramienta; lo importante es jugar y, en ese proceso, aprender", finalizó Pulella.
Más Noticias
Congreso aprueba debilitar el proceso de extinción de dominio: modificaciones beneficiarían a implicados en casos de corrupción
Pese a que el Ministerio Público advirtió previamente que la propuesta restringe un mecanismo fundamental para la recuperación de bienes ilícitos, el Parlamento dio su aprobación y ahora queda pendiente su promulgación por parte del Ejecutivo

Superintendencia de Sociedades inicia investigación a Enrique Vargas Lleras y junta de la Cámara de Comercio de Bogotá
La investigación inició tras una denuncia elevada por Tania Hernández, exvicepresidenta jurídica de la Cámara

Leire Martínez, de ‘La Oreja de Van Gogh’, arranca su carrera en solitario con ‘Mi nombre’, su nuevo single: “Me he quedado a gusto”
La artista ha debutado como solista esta noche en ‘La Revuelta’ con su nuevo tema, que Broncano ha descrito como “un apuñalamiento”

Los mejores memes de la histórica derrota de Racing por la Libertadores: la ácida burla del Atlético Bucaramanga
Los fanáticos del fútbol se volcaron a las redes y reaccionaron ante la gesta del equipo colombiano en el Cilindro de Avellaneda

Los Alegres del Barranco faltan a su audiencia ante la Fiscalía de Jalisco; los investigan por posible apología del delito
La agrupación tenía que acudir a las instalaciones este jueves luego de que mostraran imágenes del líder del CJNG en un concierto
