La recaudación aumentó 21,3% en noviembre

Según informó Ricardo Echegaray, la AFIP percibió por DGI, Aduana y Anses $73.583 millones en el anteúltimo mes del año. Se trata de la menor tasa de aumento desde septiembre de 2012

Guardar
  162
162
  162
162
  162
162

No obstante, en la explicación de los factores determinantes de la recaudación el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, indicaron que "la recaudación aumentó por el sostenido crecimiento de la actividad económica".


Sin embargo, el ritmo de crecimiento de los recursos se ubicó más de cinco puntos por debajo de la tasa real de inflación.


Los mejores desempeños se localizaron en el impuesto a los Bienes Personales 43,3%, Créditos y Débitos Bancarios, con alza de 32,9%, IVA sobre la producción nacional con avance de 30,8% y derechos de importación 29,7%, en todos los casos en comparación con un año atrás.


Por el contrario, cayó drásticamente, 37,4%, lo percibido por retenciones sobre las exportaciones, por el doble efecto de la pérdida de competitividad de la industria nacional y de sospechas de atrasos en las exportaciones del complejo oleaginoso.


Sin embargo, el análisis que brindó Echegaray parece desestimar este punto, habida cuenta de que si bien en noviembre cayó 51% el volumen exportado de aceite de soja, en el acumulado de los primeros once meses se expandió 25,2%, mientras que en el caso del poroto se elevó 133% en el undécimo mes y 26,6% en once meses. En tanto, en el caso de los pellets repuntaron 75% en el pasado mes y se estancaron en las comparaciones del acumulado del año.


Las expectativas del mercado indicaban un aumento de los recursos tributarios del orden de 25%, a unos $75.000 millones.


Al parecer, los analistas privados desestimaron la magnitud de los pedidos de muchas empresas de los rubros mineros, metalúrgico y agropecuario, entre otros, de disminución de los anticipos a pagar de Ganancias por el corriente año. Este rubro desaceleró la tasa de aumento de más de 34% en 10 meses a 10,8% en noviembre.


En tanto lo ingresado al Sistema de Seguridad Social se elevó 24,8%, en línea con la suba de los salarios promedio de la economía que calcula el Indec y el estancamiento de la generación de empleos privados.