El gobierno de Venezuela informó que administrará de manera temporal la compañía Daka, la mayor cadena de electrodomésticos en el país y la primera en ser inspeccionada por fuerzas militares tras la acusación del mandatario Nicolás Maduro de usura y especulación en el marco de una campaña de reducción de precios.
"El Ministerio de Comercio ordenó al Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a Bienes y Servicios dictar medida privativa de ocupación y operatividad temporal a la red de tiendas Daka en toda Venezuela", informó el Ministerio de Información y Comunicación.
Esta medida fue publicada en la Gaceta Oficial y regirá para las dos tiendas de Daka en Caracas y las tres que tiene en el interior del país.
El coronel Hermes Josué Carreño, director del Servicio Desconcentrado de Bienes de las Fuerzas Armadas, fue designado para "nombrar la junta de administración que llevará adelante la medida de ocupación y operatividad temporal".
El pasado 8 de noviembre, el presidente Nicolás Maduro ordenó la intervención de Daka, acusada de elevar hasta en 1000% los precios de los electrodomésticos y obligada a reducirlos. Otros comercios de electrodomésticos, textil, zapatos, repuestos de autos y otros rubros también fueron inspeccionados por las autoridades, que han aplicado reducciones de precios, en algunos casos, de hasta 70 por ciento.
Esta medida ha provocado que multitudes de venezolanos, en plena temporada prenavideña y tras cobrar sus bonos anuales, se agolpen masivamente en centros comerciales.
La oposición y empresarios han criticado estas inspecciones por considerar que tienen fines electorales a días de los comicios municipales que se realizan el 8 de diciembre, considerados un plebiscito de la gestión de Maduro.
Por su parte, el presidente sostiene que estas acciones son parte de su estrategia para derrotar una supuesta guerra económica de empresarios ligados a la oposición de Venezuela, país golpeado por una severa crisis económica con una inflación anualizada de 54 por ciento.
En tanto, los comerciantes atribuyen las alzas de precios al férreo control cambiario, que restringe la venta de dólares al precio oficial de 6,30 bolívares mientras que en el mercado negro el billete verde supera en más de ocho veces esa tasa.
Más Noticias
Ataque criminal a mina Poderosa en menos de 24 horas: cuatro trabajadores asesinados en pleno estado de emergencia
El segundo ataque en un día ocurrió pese a presencia policial y militar en la zona. El gerente de Asuntos Corporativos, Pablo de la Flor, culpó a mineros ilegales coludidos con grupos criminales del nuevo atentado y pidió una reunión de emergencia con el nuevo ministro del Interior

En Vivo: Este es el reporte de los sismos en la mañana del 29 de marzo del 2025
Siga minuto a minuto los temblores en Colombia y el mundo

Tiene 26 años y es la piloto de avión más joven del mundo, pero todavía la confunden con una azafata: “Estoy tratando de demostrar que el género y la edad no importan”
Solo el 6% de los pilotos de avión en el mundo son mujeres

La suculenta en tendencia que es auxiliar en el tratamiento de la gastritis y colitis
Aunque las propiedades científicamente comprobadas respaldan su uso medicinal, es recomendable consultar con un profesional de salud antes de adoptarla en la rutina

Nuevo reglamento de datos busca acabar con llamadas spam, pero experto alerta que las “legalizaría”
Jaime Delgado se pronunció sobre el nuevo reglamento que entra en vigencia desde el lunes 31 de marzo, el cual aprobó una medida para ponerle el fin a las llamadas publicitarias. El experto cree que no servirá
