La semana pasada, el gobernador de Chubut sorprendió y desató una enorme polémica al anunciar que les iba a pedir a todos sus funcionarios un "análisis de adicciones" que incluye una "rinoscopía y análisis clínicos", para descubrir si alguno consume drogas. "La sociedad no debe tener la más mínima sospecha sobre quienes ejercen responsabilidades públicas", explicó, tras reunirse con el obispo de Comodoro Rivadavia, Joaquín Gimeno Lahoz.
Pese a las críticos que -entre otras cosas- calificaron el anuncio como una operación demagógica y de marketing para responder a quienes acusan a la administración provincial de encubrir el narcotráfico, el mandatario provincial pasó de las palabras a los hechos y ayer se presentó en el Hospital "Santa Teresita" de Rawson, donde se sometió a exámenes que descartan (o revelan) el consumo de estupefacientes.
"Ni bien tenga los resultados, los haré públicos. Esto tiene principio y continuidad en el tiempo porque se van a hacer análisis anuales", aseguró Buzzi, quien además convocó a intendentes y funcionarios de los tres Poderes del Estado a imitarlo para "dar testimonio público sobre de qué lado estamos".
"Soy el primero en venir y por supuesto a partir de mañana están invitados todos los funcionarios públicos a hacer los análisis pertinentes, que son muy sencillos", invitó el Gobernador en declaraciones que reproduce el diario Jornada.
Al respecto, el gobernador chubutense aclaró que "el decreto determina que los exámenes son voluntarios", pero advirtió: "Los que decidan no hacerlos no tienen lugar en mi Gobierno, porque las condiciones que tiene que reunir un funcionario público para ejercer el cargo las define el Gobernador. Y si alguien tiene vinculación con el mercado ilegal, no puede estar en funciones".
Esto motivó hoy una dura respuesta del ex gobernador Mario das Neves, quien en diálogo con radio La Red consideró que lo que hizo Buzzi "es un absurdo" porque "tomó el tema con liviandad, pensando más en el marketing que en las cuestiones de fondo". "La mayoría de los argentinos no sabe que el 9 de octubre salió un decreto mediante el cual se entregaba un crédito a un personaje siniestro de la droga acá en Chubut, procesado por almacenamiento agravado", denunció.
En el mismo sentido, el diputado nacional electo apuntó: "¿Qué quiere saber? ¿Si hay un funcionario adicto? Es una enfermedad, no es un delincuente; a los malvivientes (Buzzi) les dio un crédito por 10 millones de pesos que todavía no devolvieron".
Más Noticias
El pozo de la Tinka sigue creciendo y sorprende con dos ganadores de 50 mil soles este domingo 14 de julio
Como cada domingo, se dan a conocer los resultados ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1211

El salario promedio del sector privado formal llegó a $1.390.000 en marzo: el ranking de valores por provincia
Los ingresos de los trabajadores registrados crecieron por encima de la inflación en la variación interanual, pero a diferente ritmo según la región del país

Impacto fiscal: advierten que los proyectos que aprobó el Congreso ponen en peligro el principal ancla del plan económico
Un informe privado mencionó que los aumentos impositivos para compensar ese gasto extra son insuficientes y de “difícil implementación”. Esta semana se conocerá el resultado fiscal del primer semestre

La Corte Suprema limitó la posibilidad de denunciar los abusos sexuales y el caso del cura Ilaraz: ya no es tiempo de justicia
El fallo del máximo tribunal liberó al ex sacerdote Justo José IIaraz que había sido condenado a 25 años de prisión por abusar sexualmente de siete chicos en un seminario de Entre Ríos. El fallo marca el silenciamiento para las víctimas y la impunidad para los victimarios. A partir de ahora, los casos que se consideren prescriptos no se podrán denunciar y las personas que fueron abusadas tendrán que volver al silencio

Mano a mano con Pechito López: su pasión intacta por ganar, su defensa a Colapinto y por qué Briatore “no es fácil”
Infobae habló con el cordobés en Brasil, que se desquitó y logró su primera victoria en la clase LMGT3 del WEC. El crecimiento de la categoría, el recuerdo de una carrera épica y su futuro
