De acuerdo al anuncio realizado por Echegaray, la medida tiene como objetivo rastrear las direcciones de internet en donde se venden distintos tipos de productos e investigar dónde se entregan las mercaderías.
Tras el seguimiento, los controladores de la AFIP tendrán suficiente información para conocer si los locales funcionan en regla, si venden bienes que entraron por contrabando y si su situación fiscal está en regla.
"Uno de los desafíos a nivel mundial son las operaciones por internet y esto está en plena discusión", declaró Echegaray en el marco del 4° Foro de tecnología e innovación de la Organización Mundial de Aduanas, según reprodujo Clarín en su edición de este jueves.
En los últimos años el crecimiento del comercio electrónico fue exponencial en el país. Según datos de 2012, sumó $16.700 millones y marcó un salto de 539% desde el 2007. Se cree que al menos 10 millones de personas compraron alguna vez un producto por internet.
El cepo cambiario y las abrumadoras diferencias de precios volcaron a los consumidores a sitios extranjeros, principalmente de China, en donde se puede comprar de todo: desde cargadores para el celular hasta computadoras de última generación.
En redes locales hay distintos foros en donde los usuarios comentan cómo les fue con la operación y muestran fotos de sus últimas adquisiciones: lentes, celulares, remeras, zapatillas... El límite es la imaginación.
La clave de estas operaciones es el "free shipping" (envío gratuito) aunque incluso pagando algunos dólares por el servicio y sumándole el 20% de la AFIP las ofertas son muy tentadoras para los argentinos.
El boom de este tipo de operaciones generó inconvenientes en el Correo, que se vio saturado por los envíos internacionales. Incluso en algunos barrios los carteros ya no llevan los paquetes a domicilio: sólo dejan una nota para que el comprador pase por una oficina cercana a retirar la encomienda.
La fuga de dólares es una preocupación del Gobierno. El miércoles las reservas del Banco Central llegaron a un nivel de u$s32.598 millones, 20 mil millones menos del récord que se había obtenido en 2011 bajo esta misma gestión. Los principales canales de la sangría son: el déficit en la balanza energética, el turismo y las compras por internet.
Más Noticias
Así reaccionaron las redes sociales tras la salida de Yina de ‘La casa de los famosos’: “Graben cuando se entere de lo de Epa Colombia”
En la noche del 14 de mayo la empresaria de fajas salió de la competencia en la semana de la doble eliminación después de las votaciones del público

CTS 2025 se paga hoy y podrás retirarla: ¿Hasta cuándo accedes al 100% de los fondos?
La CTS se debe depositar máximo en esta fecha. Luego de la implementación del retiro del 100% de los fondos, se podrá sacar este primer monto del año

Sedapal suspenderá su servicio en cinco distritos de Lima este 15 de mayo: ¿en qué zonas habrá corte de agua?
La empresa estatal recomendó a los usuarios de Lince, Villa María del Triunfo, entre otros distritos, abastecerse de agua potable a fin de evitar inconvenientes durante el corte programado

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 3
Como cada jueves, aquí están los resultados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

La justicia uruguaya imputa nuevos delitos sexuales a ex senador Gustavo Penadés
El ex legislador -que fue expulsado del Senado- era una de las figuras más respetadas del sistema político. Está en la cárcel a la espera del juicio por explotación de menores
