Twitter cotizará en Bolsa: fija el precio final de su acción en u$s26

Los títulos de la red social comenzarán a negociarse en Wall Street este jueves. El valor total de la compañía asciende a unos 14.500 millones de dólares

Guardar

Nuevo

 Reuters 162
Reuters 162
 Reuters 162
Reuters 162

La red social Twitter fijó en 26 dólares el precio final de las acciones que comenzarán a cotizarse mañana en la Bolsa de Nueva York (NYSE), según informó el canal financiero CNBC.

Twitter se disponía este miércoles a fijar su precio definitivo para la entrada en Bolsa, que según los medios podría superar las previsiones y valorizar la red social en unos 14.500 millones de dólares en el marco de una fuerte demanda de grandes inversores.

El símbolo TWTR comenzaría a cotizar el jueves en el New York Stock Exchange.

"Los inversores ven a los medios sociales y al (sector) móvil como indispensables, por lo que no es una sorpresa que la entrada en Bolsa de Twitter concite tanta expectativa y que la demanda supere a la oferta", comentó Eden Zoller, analista del gabinete de investigaciones Ovum.

Menos que Facebook, casi tanto como Google

Twitter prevé poner en el mercado 70 millones de títulos, con una opción de sobreventa por 10,5 millones adicionales, que representa entre 12,8% y 14,5% de su capital. A 26 dólares por acción, la captación de fondos alcanzará u$s1.820 millones, sin la opción de sobreventa y u$s2.090 millones si se la incluye.

Este monto está lejos de los u$s16.000 millones captados en mayo por su mayor rival Facebook, que detenta el récord de la mayor introducción en bolsa del sector tecnológico en Estados Unidos. Pero Twitter igualará casi al gigante de internet Google que por el momento ocupa el segundo lugar con u$s1.920 millones captados en agosto de 2004, según datos del gabinete Dealogic.

Sobre la base de unos 555 millones de títulos en circulación luego de la entrada en Bolsa (incluyendo la opción de sobreventa), un precio de 26 dólares valorizaría a la empresa de microblogs en cerca de 14.500 millones de dólares.

Es mucho para un grupo que nunca registró beneficios (acusó incluso una pérdida neta de u$s134 millones en los nueve primeros meses de 2013, para un volumen de negocios de u$s422 millones) y cuya base de usuarios es netamente menor que la de Facebook (232 millones de cuentas activas a fines de septiembre contra 1.190 millones).

Capitalizar fuera de EEUU

"Es crucial para Twitter reaccionar rápida y eficazmente luego de su entrada en Bolsa para (...) mejorar su crecimiento y su rentabilidad", advierte Zoller, subrayando principalmente "la urgencia" de incrementar los ingresos publicitarios fuera de Estados Unidos.

Twitter es la entrada en Bolsa más esperada en Estados Unidos después de la de Facebook, de la cual debe evitar repetir sus errores: luego de una primera sesión de cotización empañada por importantes problemas técnicos, Facebook mostró una tendencia descendente durante varios meses.

Si quiere evitar que su cotización también caiga, Twitter no debe fijar un precio inicial demasiado elevado. Debe sin embargo maximizar los ingresos de la operación y no fijar un precio demasiado bajo. Si la cotización se dispara el primer día, será porque habrá situado sus expectativas demasiado bajo.

El gabinete de investigaciones Pivotal estimaba el martes en una nota que la acción podría mostrarse "altamente volátil" al comienzo, pero que probablemente mantenga una tendencia al alza, evaluando la acción en 29 dólares.

Guardar

Nuevo