El gobernante Frente Sandinista (FSLN) de Nicaragua presentó este viernes un proyecto de reforma parcial de la Constitución, que deroga la norma que prohibía la reelección presidencial, allanando el camino a un cuarto mandato del presidente Daniel Ortega, aliado fundamental en el Caribe del venezolano Nicolás Maduro.
El proyecto de enmienda "ya fue presentado por los diputados del Frente Sandinista" ante la primera secretaría del Parlamento, confirmó a la agencia internacional AFP el presidente del Congreso, el oficialista René Núñez.
La iniciativa, que fue introducida por un tercio de los diputados como manda la ley, busca anular el inciso A del artículo 147 de la constitución en vigencia, que impide la reelección sucesiva desde 1996.
La propuesta legitima un cuestionado fallo que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dictó el 19 de octubre de 2009, para permitir a Ortega que se postulara para un segundo mandato sucesivo en los pasados comicios del 2011, los cuales ganó con amplia mayoría.
La enmienda "organiza de una forma adecuada las calidades y limitaciones para ser presidente y vicepresidente de la República, por lo que se reforma el artículo 147 de la Constitución", explicaron los diputados en el texto presentado.
De aprobarse, Ortega podría aspirar a un cuarto mandato en las elecciones previstas para noviembre de 2016.
El líder del FSLN ya fue electo presidente en tres ocasiones: en 1984, cuando se celebraron las primeras elecciones tras la insurrección popular que derrocó la dinastía de la familia Somoza en 1979; luego fue electo para un mandato de cinco años en 2006 y reelecto en 2011 por igual período.
El texto propone, además, elevar el mínimo actual de 35% para ganar la elección presidencial a la mitad más uno de los votos emitidos.
Incluye también una autorización al presidente para que pueda "dictar decretos ejecutivos con fuerza de ley en materia administrativa"; separa las elecciones municipales de las presidenciales, fijando como fecha para su realización el 2017, lo que significa ampliar el mandato de los actuales ediles por un año más.
Otro artículo prohíbe ser presidente o vicepresidente a los que dirijan o financien golpes de Estado, a los líderes religiosos y a los parientes del presidente de turno hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
Incorpora además dos sentencias que la Corte Internacional de Justicia (
) dictó, una en el año 2007
, con la cual Nicaragua considera que ha recuperado 90.000 km2 en el mar Caribe.
Más Noticias
La historia del pueblo fantasma argentino donde vive una sola persona y mantiene abierta una pulpería
En el sur bonaerense, Pedro Meier mantiene vivo un paraje olvidado que atrae a turistas y curiosos desde distintos puntos del país

Cómo conservar correctamente los frutos secos para que no pierdan sus propiedades y se mantengan crujientes
La humedad, la luz y las altas temperaturas son los tres grandes enemigos de los frutos secos, factores que pueden provocar que estos pierdan sus propiedades nutricionales y organolépticas

La película en la que trabajó Michael Fox como guiño a los fanáticos de Volver al futuro pero casi nadie conoce
El actor participó de un film en 2019 y aunque su papel fue breve, tuvo un enorme peso simbólico conectando ciencia, nostalgia y crítica social en una sola historia

Qué conviene guardar en la valija para una escapada de Semana Santa: una guía rápida de esenciales para viajar sin estrés
Si lo que se busca es disfrutar de un viaje corto, la clave está en llevar solo lo indispensable. Cómo una buena organización ayuda a no olvidar lo esencial y optimizar el espacio

Ate Vitarte, un distrito que fue testigo de importantes acontecimientos históricos: el origen detrás de su denominación
Con una superficie de 77,72 km², este distrito se caracteriza por su combinación de áreas residenciales e industriales, que acoge a un diverso grupo de familias, principalmente de estratos socioeconómicos medio
