Como es habitual, los funcionarios resaltaron el efecto de la expansión del consumo interno, la cual explicó el crecimiento en 39,4% de lo ingresado por IVA-DGI, así como los efectos de las tareas de fiscalización que determinaron que también fuera récord nominal lo percibido por el denominado impuesto al cheque, con un salto de 41,7% en comparación con un año atrás.
Las expectativas de mercado indicaban una proyección de aumento de poco más de 25% en comparación con los recursos captados un año atrás.
El aumento del 23,6% se sustentó en las variaciones que en los últimos doce meses mostraron el promedio de precios de la economía, los ajustes de salarios y la tasa de devaluación.
Una semana atrás el Indec informó que la actividad industrial se había estancado en valores reales, mientras que la facturación de las grandes cadenas comerciales acompañó el ritmo de aumento de precios que informaron legisladores de la oposición.
Mientras que del lado del comercio exterior, tanto exportaciones como importaciones acusaron subas en cantidades muy modestas, por eso "no esperamos que en este caso cumplamos con la meta presupuestaria", dijo el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.
Variable clave para anticipar el resultado de las finanzas públicas
En tanto del lado de lo captado por la Anses siguió desacelerándose al incremento de 26,9%, por el doble efecto del estancamiento del empleo privado, la aparición de focos de suspensiones de personal y recortes de horas extras en varias industrias que fueron perdiendo competitividad y nueva tendencia a la ocupación informal.
El desempeño de la recaudación tributaria se está siguiendo con creciente atención, porque es una variable clave para anticipar el resultado final de las finanzas públicas, ante la resistencia a la desaceleración de la tasa de expansión del gasto público.
Destacó el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, que "la distribución automática a los estados provincias por coparticipación y leyes especiales aumentó en los primeros diez meses de 2013 a $190.863,6 millones, con un aumento de 31,8% respecto de similar período de un año antes.
Más Noticias
Más de 48.000 vacantes gratuitas para carreras técnicas en 343 institutos de todo el país: ¿Cómo postular?
Proceso de inscripción ya se inició. Institutos ofrecen carreras técnicas con alta empleabilidad, desde minería hasta administración. Las vacantes están disponibles para jóvenes y adultos que deseen acceder a formación gratuita y de calidad

Polonia volvió a activar una operación de despliegue aéreo ante “la intensa actividad” de Rusia en Ucrania
El Ejército polaco confirmó una patrulla de cazas de servicio y la activación de alerta máxima para los sistemas de defensa aérea y de reconocimiento por radar

Liberaron a los 5 ganaderos secuestrados en Arauca, ELN entregó a los retenidos tras 10 días de cautiverio
La entrega de los retenidos se da en un contexto complejo, marcado por las tensiones que persisten entre el Gobierno nacional y el ELN

Línea 2 del Metro de Lima: MTC revela el avance en la ejecución de las obras civiles en la Estación Central
Producto de estos trabajos, la avenida Paseo Colón, ubicada en el Cercado de Lima, está cerrada desde la mitad del año pasado

Racing enfrenta a Banfield en busca de la recuperación por el Torneo Apertura
La Academia recibe al Taladro en un duelo de necesitados. Al unísono, juegan Argentinos y Defensa. Además, Lanús igualó 1-1 con Independiente y Unión venció 1-0 a Central Córdoba
