Si bien la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, dijo que no faltan dólares en la economía, la entidad que conduce no deja de perder divisas. No sólo caen las reservas u$s10.000 millones en el año, por pagos de deuda, turismo y déficit energético; sino que el Central tiene que vender dólares para que no se devalúe aún más la moneda local. Este mes ya es récord la venta de dólares por parte de la entidad. Tuvo que soltar 1.567 millones de dólares a escasos días del cierre de octubre.
Esto supera a lo que había sido septiembre, cuando el Central tuvo que vender 1.161 millones. La realidad es que hace cuatro meses consecutivos que el BCRA es vendedor neto en el mercado de cambios oficial. Además de septiembre y octubre mencionados, cedió 345 millones en agosto y 129 millones en julio, todo según datos oficiales.
Sólo en abril, mayo y junio, cuando hubo estacionalmente más liquidación de dólares del agro, el Central tuvo una balanza positiva en sus intervenciones cambiarias. Fue, en realidad, todo el año complicado para la mesa de dinero oficial que maneja Juan Basco. En una plaza hiperregulada, la demanda no alcanza con los pocos dólares que liquidan ahora los exportadores y fuerza la intervención del Central.
En la actualidad se están liquidando 80 millones de dólares por día. Y el Central, que en los primeros meses del año impulsó una devaluación del peso, ahora pisó el freno y vende para que la demanda no presione más allá al billete.
Según la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, en lo que va del año se liquidaron 20.000 millones de dólares, a sólo 3.000 millones del total liquidado el año pasado.
Esto refiere a que no se están escatimando dólares de las expo sino que no hay otra vía de ingreso de dólares. Por eso, el Gobierno tomó como primera medida poselectoral eliminar el requisito del encaje del 30% al ingreso de capitales con fines específicos. Esas operaciones deberán hacerse a través del mercado libre de cambios -o sea la cotización del dólar oficial- y los fondos sólo podrán utilizarse para pagar impuestos o comprar determinados bienes de capital.
En lo que va del año, la entidad dirigida por Marcó del Pont lleva vendidos u$s1.930 millones. Esto contrasta, como tantas otras veces, con la expectativa oficial. En su denominada "Programación 2013" del BCRA, la entidad estimaba que las compras netas de divisas alcanzarían cerca de 12.500 millones de dólares. De esta manera, el Gobierno cortará este 2013 con cuatro años consecutivos de compra neta de dólares. Todo apunta a cómo reforzar el 2014.
Más Noticias
Por qué se viralizó video de Camilo Trujillo cantando tras la nominación de Altafulla en ‘La casa de los famosos′
El actor ha sido determinante desde que entró el barranquillero al reality, mientras que las redes sociales son tendencia por el contexto de la situación al interior de la casa

Esta fue la última visita de Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura, a Colombia
El escritor peruano, considerado uno de los más importantes de América Latina, visitó Colombia por última vez en 2018, participando en la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Una mujer deshereda a sus dos hijas por abandono cuando una de ellas era menor y vivía con el padre: anulado el testamento porque la madre no contactó cuando cumplió los 18
El tribunal resalta la carencia probatoria sobre la realidad de la causa de desheredación, así como de la afectación psicológica que, según afirmaron las herederas, generó la falta de relación entre la madre y su hija

Pronósticos: estos son los resultados del Progol
Aquí los resultados del sorteo Progol dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Sheinbaum tendrá cuatro días sin mañaneras ni actividades oficiales
La presidenta de México recorrerá el país en abril, reuniéndose con gobernadores para buscar mejoras en los servicios de salud pública
