"Sabemos qué hacen, qué comen y con quiénes se reúnen". Así de concreto fue el vicepresidente venezolano, Diosdado Cabello, al reconocer abiertamente que el gobierno de Nicolás Maduro espía al arco opositor, según consigna el diario El Nacional.
Las declaraciones del funcionario chavista se dieron luego de las críticas del oficialismo por el viaje de la diputada opositora María Corina Machado a Colombia. Asimismo, además de reconocer que mantienen un operativo de seguimiento a la oposición, Cabello aseguró que por eso pudieron dar con el itinerario de la diputada en tierras cafeteras.
Machado permaneció en Colombia durante los pasados 16 y 17 de octubre, donde mantuvo varias reuniones con distintos sectores políticos. A su vez, la diputada solicitó al gobierno de Juan Manuel Santos "solidaridad por la violación a la democracia", que vive su país.
En ese sentido, la parlamentaria insistió en la necesidad de una Carta Democrática Interamericana para que se garantice el ejercicio de la democracia en Venezuela.
Durante su estadía en Colombia, Machado fue eje de críticas por parte del chavismo y, sobre todo, del propio Cabello, quien fustigó su visita al país cafetero.
A través de su cuenta personal de Twitter, Cabello disparó: "¿Qué 'diligencias' tenía en Colombia la elegida por USA María Machado?, se fue el 16 y 17 de octubre calladita, ¿Uribe y JJ Rendón anfitriones?".
Con estas declaraciones, el chavismo vuelve a mostrar una nueva grieta en su política. Es que las palabras de Cabello develan algo que el propio gobierno venía negando.
En junio pasado, el ministro de Relaciones Exteriores, Elìas Jaua, había negado rotundamente que el gobierno del presidente Maduro espiara a la oposición, después que se diera a conocer una grabación en la que una diputada opositora manifestó su disgusto con la lucha electoral de la oposición.
Esa diputada era precisamente María Corina Machado, quien sostenía una conversación con el historiador Germán Carrera Damas.
"El Estado venezolano no realiza ese tipo de prácticas, se difundió (el audio), pero no es una práctica del Estado venezolano, ni a lo interno ni con naciones amigas o gobiernos amigos", había sentenciado Jaua, quien aseguró que el audio fue entregado por un militante opositor, molesto por la situación interna de la alianza Mesa de Unidad Democrática (MUD).
Inmediatamente, tanto Machado como el líder opositor Henrique Capriles expresaron su indignación por esta práctica del oficialismo, que, hasta ese momento, seguía sosteniendo que no había salido de ellos esa grabación.
Con las declaraciones de Cabello durante la sesión del PSUV en Petare, Miranda, el chavismo suma una nueva grieta en una administración que no sólo se encuentra salpicada por denuncias sobre hechos ilícitos, sino además por estar llevando al país a una profunda crisis económica, política y social.
Más Noticias
¿Qué significa peinarse con la raya en medio según la Psicología?
El peinado dice más de ti de lo que imaginas, según los expertos, la raya en medio no solo marca tendencia, sino que también puede reflejar equilibrio, determinación y actitud

EN VIVO: Once Caldas y Fluminense se ven las caras por Copa Sudamericana 2025 hoy 1 de abril
El cuadro manizaleño hace su regreso a una competición continental desde 2015, y tendrá un debut exigente en el grupo F ante uno de los equipos más potentes de Suramérica

Ofrecen millonaria recompensa por información sobre veterinario secuestrado en Florida, Valle del Cauca
Mientras las autoridades intensifican operativos para dar con el paradero de Cristian Bermúdez Checa, que fue secuestrado por hombres armados, la comunidad expresa su preocupación y solidaridad con su familia

Mi Beca para Empezar 2025: este el es el monto depositado en abril para todos los beneficiarios
Estudiantes de preescolar y primaria de la Ciudad de México pueden solicitar este programa social

Petro admitió las fallas de su Gobierno para recuperar El Plateado: “Desde un teléfono no se puede saber qué pasa allá”
El gobernante de los colombianos aseguró que además del despliegue de las Fuerzas Militares, es necesario aumentar la presencia institucional en la región
