Un sector social de Chile llamó a movilizarse este sábado contra la comunidad de colombianos que reside en la ciudad de Antofagasta, en respuesta al enfrentamiento entre hinchas de fútbol de ambos países ocurrido el viernes pasado por las Eliminatorias al Mundial de Brasil 2014.
Horas después que la noticia llegara a medios internacionales, el Intendente Waldo Mora aseguró que aunque se pida, no la van a autorizar "porque va en contra de toda la política histórica que ha tenido este país respecto a la recepción de los extranjeros en Chile".
La marcha se difundió a través de redes sociales y los organizadores llaman a protestar contra la presencia de inmigrantes en esa ciudad del norte del país. A través de un afiche que dice "Recuperemos Antofagasta. Así no se puede vivir" y que contiene dibujos que aluden ofensivamente a extranjeros, piden la adhesión a la caminata prevista para el próximo 19 de octubre en la Plaza Sotomayor.
Según el diario El Tiempo, crearon una página en Facebook que ya cuenta con casi 600 miembros que expresan su oposición a la presencia "de inmigrantes colombianos" arraigados en la región. También se han creado otros sitios, como "Invadidos de colombianos", identificada con una bandera del país, tachada y con un mensaje: "100 por ciento anticolombiano".
"No es un grupo en contra de la gente honrada de ese país, pero sí en contra de la lacra que nos insulta con sus actitudes y malas costumbres (sic)", señalan en la red social. Y agregan: "No es racismo ni xenofobia. Es molestia y descontento por las leyes blandas de Chile".
Al conocer el hecho, la directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) chileno, Lorena Fries, criticó la convocatoria y consideró que dicha acción refleja una actitud "discriminatoria". Añadió que refleja a personas que "no están informadas y tienen miedo a lo que desconocen".
Al mismo tiempo, redes sociales sumaron otra marcha que busca una "ley de inmigración justa en Antofagasta". El mensaje es: "No queremos causar xenofobia ni racismo. Recuerden que el motivo no es en contra de nuestros hermanos extranjeros que trabajan honestamente, sino en contra de las autoridades que dejan pasar a personas que vienen a traficar y prostituirse".
El cónsul colombiano en Antofagasta, Julio Viveros, calcula que en la región hay más de 11.000 inmigrantes colombianos, unos 8.000 de los cuales viven en la ciudad. De ellos, el 20 por ciento son profesionales, técnicos o mano de obra calificada, mientras que un 5 por ciento está en situación irregular.
Un artículo de El Tiempo sostiene que lo que ganan en Chile casi se cuadruplica en valor en Colombia. La mano de obra menos calificada es la que llega en mayor volumen y la que está más dispuesta aprender cualquier oficio. Muchos se imponen plazos de 3 o 5 años para conseguir sus objetivos. Por eso no les importa sacrificarse y vivir sin lujos en residencias ilegales e insalubres.
Más Noticias
Pronostican cielo nublado para Tijuana este lunes 14 de abril, ¿lloverá hoy?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, durante la tarde, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte de México

Luego de los comicios en Santa Fe, cómo continuará el calendario electoral
El 11 de mayo habrá votaciones en Chaco Salta, Jujuy y San Luis. El resto de la agenda

Sorteo 3 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas

Becas Benito Juárez 2025: ¿Quiénes cobran hoy lunes 14 de abril según su apellido?
El depósito de pagos se realiza de manera escalonada para garantizar un proceso ordenado y seguro por medio de la tarjeta del Bienestar

“A Nilo Burga lo han quebrado, ten cuidado”: revelan audio que implica a Fredy Hinojosa en muerte de empresario de Frigoinca
Una grabación difundida por Panorama vincula al vocero presidencial con la muerte del empresario que fue investigado por corrupción. Un peritaje forense reciente confirmó que Burga fue asesinado
