"La Alternativa Democrática le propone al país que las materias económicas sean sometidas a referendo. (...) Proponemos que el pueblo venezolano sea quien decida si le da más poder a Nicolás Maduro. (...) Si el diputado 99 es el pueblo, pues vamos a consultarle al pueblo", destacó el diputado opositor Hiram Gaviria.
"La Ley Habilitante es inoportuna e inconveniente, este gobierno que tiene 14 años administrando las finanzas, ahora descubre la corrupción. (...) Maduro habló ayer ante un espejo, mencionó la soga en casa del ahorcado", expresó.
Las medidas de Nicolás Maduro siguen generando polémica en Venezuela, en el marco de una realidad poco estable que vive el país. El presidente chavista solicitó, este martes, a la Asamblea Nacional los llamados "superpoderes" por un año por medio de la Ley Habilitante, que faculta al jefe de Estado a legislar por decreto sobre aquellas cuestiones que considere prioritarias.
Mientras el oficialismo y el propio presidente sostienen que buscan la habilitación de esta ley para combatir la corrupción, en el arco opositor aseguran que es una maniobra para limitar la influencia de la Asamblea y, de esa manera, atribuir más poder al presidente.
"Con la Ley Habilitante no hará que aparezcan los alimentos en el mercado. Eso es mentira. Puro cuento. Acá hay unas crisis. A este gobierno se lo llevó por delante la incapacidad", deslizó Henrique Capriles, férreo opositor a la Administración chavista.
Lo cierto es que Maduro ha intentado, desde abril pasado, que el Parlamento le otorgue los poderes especiales. Sin embargo, no ha logrado reunir la cantidad de votos necesarios. Según la Constitución bolivariana, se necesitan las tres quintas partes de los votos de la unicameral Asamblea. Eso significaría reunir 99 respaldos.
El escollo mayor, justamente, es el número 99, porque el chavista PSUV cuenta con 98 legisladores desde enero de 2011, tras el golpe legislativo de 2010.
Desde que Maduro puso sobre la mesa la iniciativa, el jefe de la oposición, Henrique Capriles, advirtió que sólo lo lograría si "alguien saltara la tranquera".
Más que enterado de la adversidad, el bolivariano intentó destituir a tres legisladores para forzar a sus suplentes a respaldarlo. Incluso intentó deshacerse de la combativa legisladora opositora María Corina Machado, pero no lo logró.
En estos últimos días, encontró a la 99. Es que la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, solicitó ante el Supremo un antejuicio de mérito contra la diputada María Mercedes Aranguren, una ex aliada del Gobierno presuntamente responsable de malversación de fondos en el estado Monagas, al oriente del país. Si el Supremo encuentra razones y aprueba la petición, el suplente de Aranguren, Carlos Flores, podrá incorporarse a la cámara. Los medios locales ya dan cuenta de las negociaciones entre el chavismo y Flores.
De lograr los poderes especiales, Maduro podrá gobernar por decreto por el tiempo que la Asamblea lo estipule. No deberá dar cuentas de cómo maneja los fondos ni qué destino les dará. Incluso, puede modificar el escenario judicial para ajustarlo a sus necesidades.
En los 14 años de su presidencia, el fallecido Hugo Chávez solicitó y logró la aprobación de superpoderes en cuatro ocasiones. De hecho, en estos períodos dictó 152 leyes. En 2010, la última vez que la Asamblea le confirió el poder, el bolivariano justificó el pedido por las devastadoras inundaciones en el país. Sin embargo, durante los 18 meses que rigió la Habilitante, firmó 35 leyes pero sólo 2 estaban vinculadas a los afectados por las inclemencias temporales.
Se infiere que detrás de semejante pedido se esconde la ya obvia crisis económica. Venezuela surfea en una inflación que se ubica por encima del 45% anual. Padece el peor desabastecimiento de productos básicos de la era chavista y el dólar paralelo se cotiza a 45 bolívares contra 6,3 del oficial.
A pesar de tener enormes riquezas petroleras, la revolución bolivariana jamás ha diversificado la economía. La estatal PDVSA gasta casi todas sus ganancias en subvencionar programas públicos y no se moderniza. Venezuela importa el 70 por ciento de lo que consume. Allí se van la mayor parte de sus divisas, lo que hace crecer la inflación. Hay poco en las góndolas de los supermercados y está carísimo. Maduro acusa a los comerciantes de acaparar las provisiones e inundó el mercado de militares vigilantes, pero lo cierto es que faltan alimentos y cada segundo se encarecen.
Y, como un bonus, con la Habilitante Maduro le quita poder a Diosdado Cabello. El actual presidente de la Asamblea concentra mucho poder en el dividido PSUV. Aunque no lo admitan, entre ellos la relación es tensa.
Más Noticias
Mauro Cantoro postuló a Flavio Maestri como nuevo DT de Sporting Cristal tras goleada en Copa Libertadores: “Pudieron ser 9”
El exjugador se refirió a la derrota 3-0 del club ‘celeste’ ante Bolívar por la fecha 2 del Grupo G del torneo de Conmebol y la continuidad del estratega argentino

Susana Alvarado se luce con imponente anillo en su viaje con Paco Bazán: “¿Ya se comprometió?”
La cantante de cumbia y el exfutbolista se lucieron juntos en redes sociales, luego de ser captados por las cámaras de Magaly TV La Firme discutiendo y besándose

“Don Neto”: Cuántos hijos tiene el capo del narcotráfico y quiénes son
El exnarcotraficante recuperó su libertad tras 40 años en prisión

‘CampeoneX’, el éxito europeo que llega a Colombia para ayudar a las personas con diferentes discapacidades en el país
La película, basada en hechos reales, recaudó más de 21 millones de dólares en España, además de que se volvió viral en el Viejo Continente por los detalles de la producción

De grumete desconocido a héroe nacional tras sobrevivir al Combate de Angamos en la Guerra del Pacífico
Entre la tragedia de la guerra, un joven soldado peruano sobresalió por su valor. Medina, quien resistió en Angamos, se convirtió en un símbolo de los ideales de lucha y honor del Perú en tiempos de conflicto.
