Los narcóticos y sus mafias representan uno de los mayores males de América Latina. Estos no solo cobran víctimas en las ciudades, sino que su mayor caudal de operación se concentra en zonas semi urbanas. Uno de los casos más representativos en esta materia es el que vive el estado colombiano de Amazonas, donde cada año se producen 394 billones de dólares en ingresos para los líderes de este mercado.
El portal El Colombiano informa que hubo 60 homicidios el año pasado y las cifras aumentan en 2013. Los testimonios hablan de disparos, gente ahogada y balas perdidas.
"Hace una semana mataron a un brasilero acá, por lo del narcotráfico. Le dieron un tiro en la cabeza y lo ahogaron en el río Amazonas", contó un poblador de esa zona.
El departamento de Amazonas es el más extenso de Colombia, con 109.665 km2 y una población de apenas 67.627 habitantes. Esto implica que hay un inmenso territorio desprovisto de civilización y vigilancia, con condiciones propicias para el desarrollo de las empresas criminales.
Por su parte, donde más se acentúa este comercio clandestino es en la zona fronteriza con Brasil y Perú, más conocida como Trapecio Amazónico. Según consigna ese medio local, esto representa un cóctel peligroso, que mezcla a los dos mayores productores de coca con el segundo país que más la consume.
Como cuenta el informe, la heroína y la coca (en pasta o clorhidrato) circulan en cantidades no superiores a 30 kilos, transportadas en barcas por los ríos Amazonas, Caquetá y Putumayo. En tanto, los cales "la Firma" y "los Caqueteños" son quienes lideran este tipo de contrabando.,
De acuerdo a lo expuesto por el portal, estos operan en las zonas semi urbanas, con el objetivo de saltar de un país a otro burlando a la justicia.
Sin embargo, también existen otros grupos narcos que apadrinan este negocio. Entre ellos se puede mencionar a las FARC (Colombia), Comando Rojo y Primer Comando de la Capital (Brasil) y Sendero Luminoso (Perú).
Mucha de la droga e
insumos químicos son decomisados en el terminal aéreo de Leticia, camuflados en
pinturas, repuestos y hasta cajas de leche. El flujo es de ida y vuelta con
Bogotá.
Según un estudio realizado por la
, peruanos y colombianos utilizan los
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Petro acusa a la Nueva EPS de esconder deudas millonarias y señala a Vargas Lleras como su principal respaldo político
Mientras el Gobierno extiende por un año la intervención a la Nueva EPS, sectores de oposición denuncian que no se ha entregado información financiera desde hace más de doce meses

Incendio en Barrios Altos: un mes después, el fuego persiste y bomberos regresan a antender la emergencia
El incendio volvió a encenderse alrededor de las 19:00 horas y, aunque los bomberos lograron controlarlo inicialmente, las llamas reaparecieron cerca de las 03:00 de la madrugada de hoy

Melissa Klug y Jesús Barco se muestran tensos en evento tras polémicas confesiones en ‘El Valor de la Verdad’
La pareja fue captada en Nasca tras las polémicas declaraciones de la empresaria sobre su relación en ‘El Valor de la Verdad’. A pesar de su presencia pública, la tensión entre ellos era evidente

“Una novela notable de una escritora notable”: Martín Kohan prologa una reedición de Marta Lynch
Infobae Cultura publica el texto que introduce la novela “Alfombra Roja” (1962), en donde destaca cómo la autora “registra a la perfección de qué forma el poder se aceita en el goce del sometimiento”
