En los últimos tiempos para la población venezolana representa casi una odisea poder encontrar todo tipo de alimentos y productos. El país está sufriendo un profundo desabastecimiento, que se puede ver reflejado en el descontento de su gente. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro insiste en que no existe tal situación. Por eso, el presidente bolivariano exigió a la Fiscalía General que sancione a aquellos medios que informen sobre esta "supuesta" falta de abastecimiento.
Según Maduro, esta conducta de algunos medios constituye una "propaganda de guerra". A su vez, el mandatario pidió a la Fiscalía que, junto con el Poder Judicial, atribuya al Ejecutivo la potestad de "castigar la guerra psicológica que ejerce la prensa escrita, la televisión y la radio contra la seguridad alimentaria del pueblo y contra la vida económica de la nación".
Conocida esta intención del gobierno, el líder opositor Henrique Capriles fustigó efusivamente la iniciativa del Ejecutivo, a quien acusó de imponer una censura de prensa "con amenazas a medios independientes".
A través de su cuenta personal de Twitter, el ex candidato presidencial disparó: "El gobierno corrupto, obsesionado con tapar la verdad del desastre que hay en el país, presiona a medios y está logrando su autocensura".
Sin embargo, pese a la reacción de la oposición, el presidente venezolano aseguró que en su país hay libertad de prensa. "No nos dejemos chantajear, en Venezuela hay libertad de prensa, hay libertad de expresión, pero lo que no puede haber es libertad para destruir al pueblo, para hacerle guerra al pueblo, no lo podemos aceptar", enfatizó el mandatario.
En esa línea, el vicepresidente Jorge Arreaza también desestimó las versiones que indican la falta de desabastecimiento, y aseguró que "en Venezuela no falta nada". "Aquí no falta pollo ni carne ni aceite ni leche ni azúcar ni café ni margarina ni papel higiénico", expresó el yerno del fallecido presidente Hugo Chávez.
Según cosigna ese medio, el Banco Central de Venezuela informó que el nivel de desabastecimiento, que ya causó dos muertes alcanza el 20 por ciento. Mientras que en otros rubros ese índice asciende a 40 por ciento.
Sin divisas en efectivo para paliar la escasez
Durante su visita a China, el presidente Nicolás Maduro, consciente de la realidad de su país a pesar de sus declaraciones, no sólo buscó cerrar acuerdo con el gigante asiático, sino que además el mandatario intentó acordar un auxilio económico en efectivo.
No obstante, el gobierno de Xi Jinping se negó a esta última petición de su par venezolano.
De esta manera, y a pesar de los estrictos controles que ejerce sobre todos los sectores, el gobierno bolivariano sigue sin encontrar la manera de paliar una crisis que cada vez es más pronunciada y empieza a repercutir negativamente en sus ciudadanos.
Más Noticias
Preocupación por el estado de salud de Cristian Suescun, ingresado en un hospital de Madrid: “Me han encontrado algo raro”
El hijo de Maite Galdeano ha reaparecido en sus redes sociales para contar al mundo el complicado momento que se encuentra atravesando

La Casa de los Famosos México 2025: El ‘Guana’ se convierte en el retador de Mariana Botas por la salvación
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Emilia Drago prepara documental junto a Diego Lombardi sobre La Candelaria: “Que conozcan al Perú a través de Puno y su Virgen”
Conmovidos por la fuerza de la devoción puneña, la pareja convirtió su experiencia en una historia audiovisual que busca honrar el verdadero significado de la danza como ofrenda espiritual

Criptomonedas: las tres amenazas más comunes y cómo protegerte, según expertos
Cerca de 2 millones de peruanos se sumarán al uso de activos digitales en los próximos meses, pero muchos aún desconocen los métodos más usados por ciberdelincuentes para robar fondos de plataformas virtuales

Estos son los cinco factores que más te hacen envejecer, según un estudio: “La gente nos echará dos años y medio más de edad”
El doctor Jorge Aso recoge las conclusiones de una investigación que puso el foco en los factores externos que propician el envejecimiento prematuro
