En los últimos tiempos para la población venezolana representa casi una odisea poder encontrar todo tipo de alimentos y productos. El país está sufriendo un profundo desabastecimiento, que se puede ver reflejado en el descontento de su gente. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro insiste en que no existe tal situación. Por eso, el presidente bolivariano exigió a la Fiscalía General que sancione a aquellos medios que informen sobre esta "supuesta" falta de abastecimiento.
Según Maduro, esta conducta de algunos medios constituye una "propaganda de guerra". A su vez, el mandatario pidió a la Fiscalía que, junto con el Poder Judicial, atribuya al Ejecutivo la potestad de "castigar la guerra psicológica que ejerce la prensa escrita, la televisión y la radio contra la seguridad alimentaria del pueblo y contra la vida económica de la nación".
Conocida esta intención del gobierno, el líder opositor Henrique Capriles fustigó efusivamente la iniciativa del Ejecutivo, a quien acusó de imponer una censura de prensa "con amenazas a medios independientes".
A través de su cuenta personal de Twitter, el ex candidato presidencial disparó: "El gobierno corrupto, obsesionado con tapar la verdad del desastre que hay en el país, presiona a medios y está logrando su autocensura".
Sin embargo, pese a la reacción de la oposición, el presidente venezolano aseguró que en su país hay libertad de prensa. "No nos dejemos chantajear, en Venezuela hay libertad de prensa, hay libertad de expresión, pero lo que no puede haber es libertad para destruir al pueblo, para hacerle guerra al pueblo, no lo podemos aceptar", enfatizó el mandatario.
En esa línea, el vicepresidente Jorge Arreaza también desestimó las versiones que indican la falta de desabastecimiento, y aseguró que "en Venezuela no falta nada". "Aquí no falta pollo ni carne ni aceite ni leche ni azúcar ni café ni margarina ni papel higiénico", expresó el yerno del fallecido presidente Hugo Chávez.
Según cosigna ese medio, el Banco Central de Venezuela informó que el nivel de desabastecimiento, que ya causó dos muertes alcanza el 20 por ciento. Mientras que en otros rubros ese índice asciende a 40 por ciento.
Sin divisas en efectivo para paliar la escasez
Durante su visita a China, el presidente Nicolás Maduro, consciente de la realidad de su país a pesar de sus declaraciones, no sólo buscó cerrar acuerdo con el gigante asiático, sino que además el mandatario intentó acordar un auxilio económico en efectivo.
No obstante, el gobierno de Xi Jinping se negó a esta última petición de su par venezolano.
De esta manera, y a pesar de los estrictos controles que ejerce sobre todos los sectores, el gobierno bolivariano sigue sin encontrar la manera de paliar una crisis que cada vez es más pronunciada y empieza a repercutir negativamente en sus ciudadanos.
Más Noticias
Xóchitl Gálvez se lanza contra morenistas por caso Hernán Bermúdez: “Les comieron la lengua los ratones”
La excandidata presidencial criticó el silencio de Morena ante la fuga del exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal La Barredora

Habló abogado del hotel en San Andrés donde falleció familia de turistas bogotanos
Frank Escalona, representante jurídico del Hotel Portobelo Convention, señaló que están colaborando con las autoridades desde que ocurrió el trágico hecho el pasado fin de semana

Sémper describe su primera reacción tras conocer que tiene cáncer: “Fueron cinco terribles días de mucho vértigo”
El portavoz del PP ha agradecido la “insistencia” de su mujer para hacerse revisiones, que ayudó a que el tumor se detectase en su fase primigenia. No obstante, adelanta que ahora comienza “el ascenso de una cumbre muy alta” con un tratamiento muy exigente, física y psicológicamente

Melani García, la ganadora de ‘Tu cara me suena 12′ que también triunfa en los estudios: “Me traían a las cinco de la mañana para ir al instituto”
La concursante más joven del espacio de Antena 3 hace un balance de su vida personal tras compaginar sus pasos en el concurso con su estudios académicos

Criptomonedas: el precio de bitcoin para este 11 de julio
El bitcoin ha sentado las bases para el surgimiento de muchas de las monedas virtuales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital
