La NASA enviará al espacio el próximo año una impresora en tercera dimensión, un aparato revolucionario del tamaño de una tostadora que hará innecesario que los astronautas carguen todas las herramientas y partes de repuesto que puedan necesitar. Los dispositivos funcionarían como una fábrica voladora con infinidad de diseños para crear objetos mediante la inyección de capa tras capa de plástico extraído de grandes carretes.
En los laboratorios de la NASA, los ingenieros imprimen pequeños satélites que pueden lanzarse a la Estación Espacial para enviar datos a la Tierra así como piezas de repuesto y partes de cohetes que pueden soportar temperaturas extremas."Cada vez que comprobamos que podemos imprimir algo en 3D en el espacio es como Navidad", dijo el inventor Andrew Filo, quien hace consultoría para la NASA. "Así eliminas conceptos como racionamiento, escaso o irremplazable".
Los carretes de plástico eventualmente podrían remplazar a los estantes de refacciones y herramientas, aunque la misión por venir será simplemente una prueba de impresión. "Si uno desea adaptarse debe ser capaz de diseñar y producir en vuelo y ahí es donde entra la tecnología espacial 3D", dijo Dave Korsmeyer, director de Ingeniería en el Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, al sur de San Francisco.
Para el primer envío al espacio de una impresora 3D, la NASA escogió entre más de una decena de modelos, desde los de escritorio que cuestan 300 dólares hasta uno de 500.000 dólares capaz de construir bodegas.
Todos ellos, sin embargo, se construyeron para usarse en la Tierra, por lo que el viaje al espacio implica retos, desde cargas y vibraciones hasta la presión de trabajar en la órbita de la Tierra, incluyendo microgravedad, diferentes presiones de aire, energía limitada y temperaturas variables. Como resultado, la NASA contrató a una compañía emergente de Silicon Valley llamada "Hecho en el Espacio" para que construyera algo totalmente nuevo.
"Imaginen a un astronauta que necesita hacer una reparación de vida o muerte en la Estación Espacial Internacional", dijo Aaron Kemmer, director ejecutivo de la empresa. "En lugar de desear que todas las herramientas y refacciones ya estén en la estación es mejor que las impriman en 3D cuando las necesiten".
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Beca Rita Cetina: cuando recibiré el pago si recogí la tarjeta hasta abril
El programa recomienda a los beneficiarios acudir lo más pronto posible a la entrega de la tarjeta y realizar su activación en una sucursal del Banco del Bienestar

¡Emotivo reencuentro! Pamela López y Marisol se reencuentran tras escándalo con Christian Cueva
El sábado 5 de abril, las dos mujeres se enfrentarán en el programa de Ernesto Pimentel, donde hablarán sobre las acusaciones de Pamela López hacia Marisol y Christian Cueva. En el adelanto, La Faraona no pudo evitar sorprenderse y derramar lágrimas al encontrarse con la trujillana

La prensa inglesa, preocupada, hace un llamamiento a Carlos III tras retomar su agenda oficial en mitad de su recuperación
El hijo de Isabel II fue hospitalizado de urgencia debido a los efectos secundarios de su tratamiento contra el cáncer

Un joven denunció haber sido brutalmente golpeado por la Policía y detenido sin fundamento en Río Negro
Se trata de un hombre de 24 años, que tenía previsto viajar para inscribirse en el Ejército. Tras la agresión, presentó la denuncia en la Fiscalía N°8
