El gobierno de Chile acusó al presidente boliviano, Evo Morales, de tergiversar las palabras del mandatario Sebastián Piñera sobre el supuesto otorgamiento de una salida soberana al mar a cambio de gas natural.
"Me parecen totalmente inadecuadas las expresiones del presidente Morales en esa materia. La delegación chilena va a hacer entrega de la reacción de Chile al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, esta noche o mañana a primera hora", declaró en Nueva York el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno.
El canciller chileno se refirió, este jueves, a la intervención del presidente Evo Morales ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que hizo mención a supuestas contradicciones en la postura de Piñera sobre la demanda boliviana de una salida soberana al mar a través del actual territorio chileno.
Moreno sostuvo que "los límites están perfectamente marcados hace más de 100 años por el Tratado de 1904". Y agregó: "Estos límites han sido aceptados y respetados por los países; por lo tanto, no hay temas de límites pendientes entre Chile y Bolivia".
"Las expresiones del presidente boliviano pretendiendo hacer parecer que el presidente de Chile ha incurrido en contradicciones se han basado en citas que no corresponden a la verdad, que han sido claramente tergiversadas", remarcó el canciller.
A fines de enero pasado, Evo Morales había declarado, en la cumbre de la Celac, que si Chile concedía un acceso al mar a Bolivia, su país estaba dispuesto a venderle gas natural.
"La respuesta del presidente Piñera, que la conocen todos los chilenos porque fue hecha de forma pública, fue muy clara y muy precisa: la soberanía de Chile no se transa, y menos por intereses económicos, y Morales ha dicho exactamente lo contrario", denunció el canciller Moreno.
"Además de eso, él ha utilizado frases del presidente haciendo ver como que eran contradictorias, las cuales no lo son; por ejemplo, los tratados -continuó Moreno-. El presidente Piñera ha sido muy claro en que naturalmente todos los países tiene que respetar los tratados que han firmado".
"Eso no se opone a que los tratados se puedan perfeccionar si es que hay un común acuerdo entre los países firmantes; pero ningún país puede abstraerse unilateralmente de las obligaciones que ha establecido ese tratado", puntualizó.
Bolivia interpuso, el pasado 24 de abril, una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para reclamar una salida soberana al Pacífico, perdida en una guerra a finales del siglo XIX.
Más Noticias
Asesinan a otro líder indígena del pueblo Nasa en Cauca
Se trata de Erik Anderson Menza Pavi cuyo cuerpo sin vida fue hallado en zona rural del municipio de Toribío, en el norte caucano

Cuánto gana un abogado en España: sueldo base y complementos
El salario anual de los letrados puede variar sustancialmente en función de la experiencia, la especialización o el tipo de bufete

En una violenta discusión pelea por la deuda de un alquiler, dos hombres fueron apuñalados
El hecho orcurró en la localidad de Colonia Caroya, provincia de Córdoba

Una farmacéutica recuerda los “importantes efectos secundarios” del Lorazepam: “Quizá duermes, pero tu cerebro no está descansando”
Su uso afecta a dos fases claves del sueño

Los 7 destinos low cost para visitar en semana santa: actividades gratuitas y paisajes naturales
Estos lugares cercanos a Buenos Aires ofrecen alternativas económicas para mini-vacaciones, destacando opciones culturales y recreativas para todas las edades
