Detuvieron en Rusia a una activista argentina de Greenpeace

La Guardia Costera rusa abordó el buque de la organización ecologista en el Ártico, que intentaba detener una perforación en el Polo Norte, y detuvo a los ambientalistas entre los cuales está Camila Speziale, de 21 años

Guardar
  163
163
  163
163
"Estamos preocupados por la seguridad de Camila y de todos nuestros compañeros

", declaró Mauro Fernández, miembro de la campaña del Ártico de Greenpeace en Argentina. "Le están poniendo el cuerpo a la protección del planeta para frenar el cambio climático y

el gobierno de Putin, en vez exigirles a las empresas petroleras que no perforen el Ártico, detiene de manera ilegal a nuestros activistas

".


"Los 25 miembros de Greenpeace permanecen maniatados y arrodillados en la cubierta del barco, amenazados a punta de pistola", denunció la organización a través de un comunicado.


"El gobierno ruso toma medidas injustificadas e ilegales. Este nivel de violencia contra una actividad de reclamo pacífica muestra que las empresas petroleras reciben protección especial por parte de las autoridades, que están más interesadas en silenciar nuestras manifestaciones que en proteger el Ártico", aseguró Fernández.


      

En tanto, Gustavo Stancanelli, jefe de prensa de la organización, aseguró en declaraciones a Infobae que la situación de todos los detenidos continúa igual, y que han de realizarse manifestaciones pidiendo por la liberación de todos ellos, quienes además se encuentran incomunicados.


El objetivo de la misión era impedir que la plataforma petrolera Prirazlomnaya de la empresa Gazprom realice una peligrosa perforación en los hielos del Polo Norte en busca de petróleo.


Se estima que el Ártico tiene un 13% de las reservas de petróleo aún no descubiertas del mundo y un 30% del gas natural desconocidas, por lo cual las empresas intentan su exploración. Sin embargo, desde la organización del cuidado del medio ambiente aseguran que la explotación de los recursos naturales del Ártico amenaza con destruir sus frágiles ecosistemas y señalan que los planes de
emergencia son insuficientes en caso de un derrame de petróleo en condiciones extremas.

Guardar