El
ministro boliviano de Gobierno, Carlos Romero, planteó la
posibilidad de expulsar a los presos extranjeros de las hacinadas cárceles del
país andino, si bien la medida excluiría a los que cumplen condena por
narcotráfico, informaron hoy medios locales.
La mayoría de los extranjeros presos en Bolivia corresponde a
brasileños, colombianos, peruanos y chilenos, según las autoridades.
Romero recordó, en declaraciones difundidas por Erbol, que en Bolivia hay
al menos 600 extranjeros detenidos preventivamente y otros 200 con sentencia.
El titular de Gobierno precisó que la expulsión no afectaría a los reos
implicados en delitos de narcotráfico, que en la práctica son la mayoría.
En la misma sesión, el legislativo dio luz verde al decreto de indulto para
procesados o condenados por delitos menores que el presidente Evo Morales
aprobó para aliviar el hacinamiento en las cárceles.
El decreto fue dictado la semana pasada, pero para entrar en vigor debía ser ratificado por el Parlamento.
Se trata del segundo indulto masivo que el Gobierno boliviano decreta en menos de un año con el fin de aliviar el hacinamiento de las prisiones del país debido al crónico retardo de la justicia, según ha reconocido el propio Morales.
Sólo el 16,7% de los casi 15.000 reos contabilizados en el país andino tiene sentencia y el resto está detenido preventivamente, según datos oficiales.
A esa cifra se suman unos 2.100 menores que viven con sus padres en los centros penitenciarios al no tener otros familiares que los acojan, una situación inédita en el mundo y que ha llamado la atención de la Organización de las Naciones Unidas.
Más Noticias
Claudia, la Miss Asturias 2017 que Ábalos enchufó en una empresa pública: “¿A la de Gijón no la pueden contratar en Renfe?"
“Para ello, Koldo actuó como transmisor con el fin de que dicha contratación no sólo se llevara a cabo, sino que, una vez formalizada no fuera rescindida”

La historia del descubrimiento del ‘Monumento a la Humanidad’ y los misteriosos rostros hallados en el lado opuesto de la piedra
La estructura rocosa, con su forma escultórica, capta la atención de los turistas por el rostro que parece surgir de su superficie. Al observarla, muchos se cuestionan si fue esculpida por antiguos pobladores o si, en cambio, es el resultado de la erosión

Los protagonistas y los hechos que influyeron sobre Trump para dictar una tregua de 90 días en los aranceles recíprocos
El presidente de Estados Unidos mantuvo conversaciones con funcionarios de la Secretaría de Comercio y del Tesoro, escuchó a poderosos inversionistas de Wall Street y observó cómo los mercados del mundo caían en picada por la guerra comercial contra China

Este es el valor de la criptomoneda ethereum este 10 de abril
Ether es la criptodivisa utilizada en la plataforma de blockchain ethereum y es la #2 en términos de capitalización del mercado a nivel mundial

Clima en Culiacán Rosales: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
