La importancia que Apple dio a China para el lanzamiento de sus nuevos iPhone quedó en evidencia cuando la compañía decidió realizar una presentación exclusiva para el país asiático.
La reacción en China, sin embargo, parece no haber sido la mejor.
El nuevo iPhone 5C de 16GB, que puede ser de color azul, blanco, rosa, amarillo o verde, será comercializado en los EEUU por u$s99 con un abono más accesible que el de las versiones precedentes.
Pero en China, donde hay smartphones que se consiguen a menos de u$s100 y donde Apple sólo controla un 5% del mercado, el iPhone 5C costará 4.488 yuanes (u$s730), apenas algo menos caro que el iPhone 5. El iPhone de gama alta, el 5S, se vende a unos u$s880.
Los usuarios chinos se quejaron por internet. En la red Weibo, el "Twitter chino", podía leerse: "Creía que la versión barata, el 5C, sería vendida a 1.000 o 2.000 (yuanes)"; "¿Es ésta la versión supuestamente más barata? Realmente nos toman por imbéciles"; "El iPhone 5C es tan caro. Antes estaba seguro de que iba a comprármelo, pero ahora el precio me incomoda ¿No se trata sólo de un iPhone 5 con una carcasa de plástico?".
Ocurre además que en China, un país con más de 1.400 millones de habitantes, los operadores no ofrecen a sus abonados descuentos sobre los teléfonos en el momento de la compra. En Japón, donde ya hay filas para comprarlo, ocurre lo contrario: el cliente puede salir de la tienda con su nuevo iPhone en el bolsillo sin pagar un solo yen, y el precio facturado cada mes para pagar el aparato es devuelto casi íntegramente mediante una rebaja mensual sobre los servicios.
El precio de lo que se esperaba que fuera un modelo barato dirigido a mercados en crecimiento como China e India impactó además a los inversores: las acciones de Apple cayeron el miércoles 5,44%, a u$s467,61 y lograron recuperarse un día después al subir 1,06% y cerrar a u$s472,69.
Los nuevos lanzamientos de Apple suelen generar una gran expectativa y agitación, pero la recepción del 5C en China, donde los seguidores han hecho colas durante días por sus nuevos productos, era como mucho tibia, sentencia la agencia de noticias Reuters.
"iPhone 5S" era la búsqueda más popular en Weibo, mientras que "iPhone 5C" no aparecía en las listas de consultas.
La cuota de Apple en el mercado chino de smartphones cayó a un 5% en el segundo trimestre, según la firma de análisis Canalys, por detrás no sólo de Samsung sino de Lenovo, ZTE, Huawei y Xiaomi.
"Incluso aunque Apple tenga un iPhone de menor acabado, su precio todavía está considerado de acabado medio en China", dijo Sandy Shen, una analista con sede en Shanghai de Gartner.
Casi la mitad de los envíos chinos de teléfonos avanzados están en el rango de entre 700 y 1.500 yuanes, dijo Shen, pero competir en este segmento no es atractivo para Apple.
"Considerando que Samsung, Huawei, Lenovo y Coolpad tienen aparatos en esa categoría, Apple todavía perderá peso en cuota de mercado en estos segmentos clave", dijo.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Precio del dólar cae tras aranceles de Trump: el peso mexicano se apreció en el tipo de cambio, hoy 2 de abril
Llegó el esperado “Día de la Liberación”, en el que el presidente de Estados Unidos dio a conocer las últimas medidas proteccionistas bajo el discurso “Make America great again”
Propietarios de perros agresivos podrían ir a prisión, jurista respondió las dudas sobre casos de ataques
En diálogo con Infobae Colombia, el abogado Edwin Chaves habló de la responsabilidad que tienen los “tenedores” de cualquier tipo de mascota

Gobierno de Dina Boluarte da marcha atrás y suspende propuesta de imponer franja informativa obligatoria en medios
El ministro Eduardo Arana anunció que el Ejecutivo suspendió su intención de imponer una franja informativa en los medios, una medida rechazada por gremios periodísticos al amenazar la libertad de expresión

Falabella es sancionada por no aclarar términos de vale de S/ 40: ciertos productos no eran elegibles
De acuerdo con lo establecido en el artículo 14.2 del Código de Protección y Defensa del Consumidor, toda oferta que tenga condiciones especiales debe comunicar dichas limitaciones de forma visible y comprensible para el público
