Las manifestaciones que habían comenzado con tranquilidad en las primeras horas del jueves se transformaron en una batalla de consecuencias dolorosas en las calles de Bogotá. Un joven de 18 años en La Gaitana y una persona en la localidad de Engativá son los dos fallecidos confirmados hasta el momento.
También se reporta un policía en grave estado, Johan Piñeros Perilla, quien resultó herido en horas de la tarde en las calles de Bogotá.
Los fallecidos eran parte de las protestas que apoyan los reclamos agrarios, iniciados con la huelga hace 11 días y que ha cosechado apoyo de diversos sectores de la política colombiana. El alcalde bogotano Gustavo Petro confirmó los decesos a través de su cuenta de Twitter. El presidente Juan Manuel Santos anunció que dará un mensaje al país en las primeras horas de este viernes.
Responsables y disturbios
Las autoridades no han dado detalles sobre los motivos ni los autores de los disparos o golpes que han causado la muerte de los manifestantes. Sin embargo, el padre del joven de 18 años fallecido en el norte de Bogotá aseguró que fue ultimado por un disparo policial en la frente.
Un testigo citado por El Tiempo indicó: "Yo vi cuando él se devolvía con los demás en medio de los disturbios. Ahí le tomé una foto. Tenía un golpe en la cabeza". Según el mismo medio, el incidente se produjo en el cruce de las calles 137 y 120, en Suba, al norte de la ciudad.
En esa zona, también denominada La Gaitana, se produjeron saqueos a almacenes, incendios de llantas, mobiliarios y destrozos en varias fachadas. Ante la falta de control y de presencia policial, los dueños de los locales tomaron la responsabilidad de defender sus establecimientos con palos y "tarros llenos de ácido", señala El Tiempo.
La otra víctima fatal se conoció alrededor de las 23:00 hora local, aunque en este caso no hay mayores detalles sobre el por qué de su fallecimiento.
El alcalde anunció que este viernes habrá clases normalmente en los colegios públicos, pero las actividades en las universidades quedaron suspendidas.
"Tres componentes"
El ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, acusó a infiltrados "al servicio de intereses oscuros" por las graves consecuencias de las protestas vandálicas registradas. También mencionó a las FARC como parte de los grupos interesados en radicalizar las protestas para generar inestabilidad.
Pinzón señaló que el Gobierno identificó "tres componentes" en las protestas: uno campesino, en el que reconoció que pueden tener razones para realizar sus reclamos; otro estudiantil, al que el gabinete de Santos estaría interesado en escuchar; y otro al que denominó como "vándalos, criminales" con soportes "incluso de las FARC y sus afiliaciones políticas".
Más Noticias
Israel anunció la expansión de su operación militar en Gaza para establecer zonas de seguridad antiterroristas
El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que las maniobras tienen como finalidad asegurar extensas zonas estratégicas para incorporarlas a las áreas de resguardo israelíes y eliminar la presencia de dirigentes extremistas

Esposa de Piero Quispe lo elimina de redes sociales y Olenka Mejía demanda por amenazas tras ampay: “Algo delicado”
La modelo denunció haber recibido amenazas después de que se difundieran imágenes en las que fue captada junto a un jugador de la selección nacional

‘Supervivientes 2025’ vive su peor gala: ‘Playa Calma’ infringe las reglas y atienden de urgencia a dos concursantes
El formato de Mediaset ha tomado una drástica decisión con los concursantes tras saltarse las normas

El dueño de un restaurante enseña a diferenciar el jamón ibérico de la paleta ibérica: “No lo aceptes”
Estos dos productos no solo se distinguen por su precio y la parte del cerdo de la que se extraen, sino también por su sabor

En qué casos se puede seguir cobrando la pensión de una persona fallecida
Según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, el pasado mes de marzo se repartieron 46.231 pensiones en favor de familiares, con una cuantía media de 778 euros
